maratón de montaña

Kilian Jornet se impone a los atletas africanos y roza el récord en la Zegama-Aizkorri

El atleta catalán dio poca opción a sus rivales, ya que marcó un ritmo sostenido e intenso y se escapó en el primer kilómetro de monte.

El atleta catalán Kilian Jornet, estuvo a la altura de su leyenda este domingo y se adjudicó, por delante de los corredores africanos y del polaco Bartlomiej Przedwojewski, la edición 23 de la maratón de montaña Zegama-Aizkorri, rozando el récord establecido por el mismo hace dos años.
El atleta catalán Kilian Jornet ganó este domingo la edición 23 de la maratón de montaña Zegama-Aizkorri
Juan Herrero / EFE

El atleta catalán Kilian Jornet estuvo a la altura de su leyenda y se adjudicó por delante de los corredores africanos y del polaco Bartlomiej Przedwojewski la edición 23 de la maratón de montaña Zegama-Aizkorri, rozando el récord establecido por el mismo hace dos años.

Jornet, que conoce bien este recorrido escarpado en el que había vencido en diez ediciones anteriores, dio poca opción a sus rivales ya que marcó el ritmo y se escapó en el primer kilómetro tan pronto se entró en escenario de monte.

Imponiendo un ritmo sostenido e intenso, en el que batía en cada punto de control sus mejores tiempos, solo los kenianos Kevin Kibet y Robert Pkemoi y el marroquí Elhousine Elazzaoui inicialmente seguían su estela hasta la mitad de la maratón pero sin opciones de superarle.

Enmarcada en la Golden Trail World Series de carreras de extrema dureza, la edición actual de la Zegama-Aizkorri se vio favorecida por la climatología, a diferencia de la del pasado año, pues no llovió y la temperatura templada e incluso la humedad permitió buenos registros a las primeras figuras de esta disciplina.

Solo una caída podía acabar con el sueño de Kilian Jornet, el corredor que subió en 2020 el Everest de una sola tirada y sin oxígeno y que sigue sin rival en este tipo de pruebas, pero el atleta español tomó precauciones en las peligrosas bajadas del trazado, lo que condicionó el récord.

Jornet no sufrió para asegurar su liderato. Sin embargo, por atrás todo cambió con la irrupción del polaco Bartlomiej Przedwojewski, que mantuvo un precioso duelo con Elazzaoui -ambos podio en ediciones anteriores-, un cara a cara que se adjudicaría el marroquí en los kilómetros finales por 39 segundos.

Clasificación masculina

  • 1.- Kilian Jornet (Esp.) 3 h. 38 min. 09 sg.
  • ​2.- Elhousine Elazzaoui (Marr.) 3 h. 46 min. 16 sg.
  • ​3.- Bartomiej Przedlwojewski (Pol.) 3 h. 46 min. 55 sg. 

Sylvia Nordskar, ganadora

La corredora noruega Sylvia Nordskar hizo saltar los pronósticos de la edición 23 de la maratón en montaña Zegama- izkorri y se hizo con total autoridad con un título, por delante de las españolas Malen Osa y Marta Martínez.

La carrera de mujeres vino con sorpresa porque se esperaba más de la alemana Daniela Oemus, ganadora de la pasada edición, que defendía el título pero que se vio sorprendida desde la línea de salida para situarse en la zona baja del top 10 a las primeras de cambio.

La germana no tenía el ritmo que se esperaba y quedó fuera de la lucha por el triunfo desde los kilómetros iniciales, lo que aprovechó inicialmente la suiza Theres Leboeuf y luego la noruega Sylvia Nordskar para ponerse primeras.

La carrera había perdido la víspera por enfermedad a Sara Alonso, principal baza española por el triunfo, pero surgieron primero la joven guipuzcoana Lide Urrestarazu y luego Malen Osa y la murciana afincada en Asturias Marta Martínez, que no contaba en los pronósticos y que ha terminado tercera.

Pero la gran alegría para los miles de seguidores de esta prueba llegaría con Osa, gran conocedora de la zona, en la que entrena habitualmente, y que se convirtió en la revelación de esta edición en los diez últimos kilómetros.

La noruega Nordskar corría su propia carrera, muy por delante del resto de competidoras que no podían seguir el ritmo de la nórdica ni en subida ni tampoco en las peligrosas bajadas de un trazado que recorría cuatro de las cimas más altas del País Vasco.

Nordskar se adjudicó la prueba con un gran registro pero sin récord y el podio confirmó el excelente futuro de Malen Osa ,a quien habrá que tenerle todavía más en cuenta para el resto del calendario de las Golden Trail Series en la que sobresale esta maratón.

Clasificación femenina

  • 1.-Sylvia Nordskar (Nor.) 4 h. 29 min. 11 sg.
  • 2.- Malen Osa (Esp.) 4 h 35 min. 20 sg.
  • 3.- Marta Martínez (Esp.) 4 h. 35 min. 40 sg
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión