deporte

Aragón honra a sus deportistas paralímpicos

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, recibió en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli, a los atletas aragoneses que participarán en los Juegos de París 2024

Jorge Azcón saluda con muchísimo cariño a Teresa Perales en la recepción a los atletas paralímpicos.
Jorge Azcón saluda con muchísimo cariño a Teresa Perales en la recepción a los atletas paralímpicos.
Oliver Duch

Queremos daros las gracias a todos los que nos vais a representar. Es necesario proteger el talento. Aragón y España somos una potencia en deporte paralímpico. Nosotros estamos aquí para reconocerlo”, reiteró hasta la saciedad Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, entre las cuatro paredes de ese rincón incomparable que es la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. De esta forma, Aragón honró en el mediodía de este viernes a los deportistas aragoneses preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de París 2024, que tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Azcón insistió en el sensible aporte del deporte paralímpico a la sociedad y en la necesidad del respaldo que reciben. “Lo que queremos es cuidar más y mejor a nuestros deportistas. En ello estamos. Debemos ser conscientes de las necesidades que tenéis y de los recursos que precisáis en el duro camino que recorréis", verbalizó Azcón, quien ha recordado que, desde el Departamento de Presidencia, se acaban de triplicar las ayudas a los deportistas de alto rendimiento, entre otras actuaciones como el respaldo económico con el que cuentan los clubes deportivos aragoneses que realizan acciones de deporte inclusivo o las entidades de deporte adaptado que participan en competiciones nacionales. “Sois ejemplo, en carne y hueso, de compromiso y esfuerzo, además de marcar la senda de la honestidad y el trabajo con vuestra valentía, sacrificio indudable, espíritu de superación y nobleza, valores que coinciden con los que ha enarbolado siempre la sociedad aragonesa", enfatizó Azcón.

El judoka Sergio Ibáñez; los nadadores Teresa Perales, María Delgado y Jian Wang Escanilla; y el jugador de tenis de mesa Jorge Cardona recibieron todo el apoyo y cariño antes de la complicada singladura que están próximos a iniciar. No pudieron asistir a la cita el tirador con arco Fernando Galé y el atleta Wisdom Ikhiuwu, al encontrarse en plena competición.

Hasta el momento, España, una de las selecciones más potentes de la competición paralímpica, tiene aseguradas 89 plazas de clasificación, repartidas en 11 modalidades: natación (31), baloncesto en silla de ruedas (24), atletismo (10), tenis de mesa (10), piragüismo (6), boccia (2), taekwondo (2), ciclismo (19, remo (1), tiro (1) y tiro con arco (1). El cupo se ampliará significativamente en los próximos meses con otras modalidades como triatlón, judo, tenis en sillas de ruedas, bádminton, esgrima en silla de ruedas y halterofilia.

El objetivo del Comité Paralímpico Español es clasificar a alrededor de 140 deportistas, 125 de ellos con discapacidad y 15 de apoyo (guías o pilotos), y poder igualar el medallero de los últimos Juegos Paralímpicos de verano, los de Tokio 2020, en los que la delegación española consiguió 36 medallas y 102 diplomas.

Si Jorge Azcón mostró su orgullo ante los deportistas paralímpicos aragoneses, Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), aquilató el rol, la trascendencia deportiva y social de estos campeones. Carballeda subrayó la trayectoria de Teresa Perales, que se encuentra a un paso de su séptima cita olímpica. Y a una sola medalla (27) de Michael Phelps (28), el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos. “Teresa Perales es el icono del deporte español. Os dejo un titular para la prensa. Sería algo así como que la Sirinita del Ebro le gana al Tiburón de Baltimore (Phelps). El espíritu de superación de Teresa y de todos estos deportistas les aseguro que merece la pena. Porque, en nuestro caso (en el de los deportistas paralímpicos), es como ganar dos veces: ganar y superarnos nuestros mismos. Eso es lo que hacemos y lo que haremos”, concluyó.

Por su parte, Teresa Perales, la deportista con más medallas de la historia, con 27 medallas en seis Juegos Paralímpicos, también mostró su felicidad en el acto. "Siempre voy con mi bandera de Aragón a todas las competiciones y esta vez también creo que llegaré. Estoy orgullosa de pertenecer a Aragón y a Zaragoza, a las que intento devolver todo lo que me han dado".

  

La decimoséptima edición de los Juegos Paralímpicos reunirá este verano en la capital francesa a cerca de 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral, procedentes de 182 países. Durante los 11 días de competición, se disputarán 549 eventos (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos) en 22 disciplinas. Siete de esos deportistas son aragoneses, los que este viernes fueron honrados en el Gobierno de Aragón.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión