tribunales

Una persona con trastorno mental roba la caja fuerte de un psiquiátrico de Zaragoza

Entró por la noche forzando la cerradura de un pabellón del centro y se apoderó del dinero de 37 pacientes.

El acusado, durante el juicio celebrado este miércoles en la Audiencia Provincial de Zaragoza.
El acusado, durante el juicio celebrado este miércoles en la Audiencia Provincial de Zaragoza.
Heraldo

Un año y tres meses de prisión es la condena que N. A. B. deberá cumplir por haber robado la caja de caudales de un centro psiquiátrico de Zaragoza, documentación bancaria y dinero de varios pacientes así como un ordenador portátil y un teléfono móvil.

El acusado, que actualmente está tutelado por la Diputación General de Aragón, se enfrentaba a penas de cárcel mucho más elevadas, ya que es reincidente en el delito de robo con fuerza. Sin embargo, la defensa aportó documentos que demuestran que tiene diagnosticados una esquizofrenia paranoide y un trastorno de personalidad antisocial -con una discapacidad reconocida del 67%-, además de una adicción a las drogas. 

Estas circunstancias llevaron a la Fiscalía y a la acusación particular a aceptar una atenuante por anomalía psíquica. Además, como adelantó 4.000 de los 10.711 euros que tiene que pagar a los perjudicados, se aplicó también la atenuante de reparación del daño.

N. A. B. reconoció que durante el fin de semana del 27 al 28 de agosto de 2022 reventó el bombín de la puerta trasera del centro psiquiátrico y accedió al interior del pabellón administrativo. Una vez dentro forzó las cerraduras de varios despachos y oficinas, entre ellos los de dirección y enfermería, y logró dar con la llave de la caja fuerte en la que se custodiaban documentos y efectos de valor de los internos y una caja de caudales con el dinero de 37 pacientes, tres tarjetas bancarias y una libreta de ahorros.

Además, se llevó el ordenador portátil de la directora y un móvil. En total, se apoderó de 9.256 euros en efectivo y de una libreta y dos tarjetas bancarias propiedad de tres usuarios que luego empleó para sacar unos 1.100 euros en un cajero automático.

La Fiscalía solicitaba inicialmente cuatro años por un delito continuado de robo con fuerza y dos años y tres meses por la estafa, mientras que la acusación particular, ejercida por la Abogacía de la Comunidad Autónoma, pedía tres años y siete meses. La defensa, a cargo del abogado  Octavio Sesma del Val, planteaba de entrada la absolución por eximente completa de trastorno mental pero, finalmente, alcanzaron un acuerdo de conformidad con las atenuantes mencionadas que fue aceptado por el acusado ante el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia, el cual dictó sentencia 'in voce'.  

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión