fiestas del pilar

Las casas regionales y el Ayuntamiento de Zaragoza negocian la organización de la Ofrenda de Frutos

Desde el Área de Cultura explican que se baraja también la posibilidad de programar algún acto con la Federación, que no montará este año puestos. 

Fotos de la Ofrenda de Frutos en las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2023.
Fotos de la Ofrenda de Frutos en las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2023.
José Miguel Marco

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Aragón continúan negociando sobre el formato que seguirá Ofrenda de Frutos de las Fiestas del Pilar de 2024. El Consistorio, a través del Área de Cultura, ha ofrecido la posibilidad de coorganizar este acto, el más emblemático que llevan a cabo estas asociaciones durante los festejos, aunque la colaboración, recalcan, es siempre lo habitual. 

Ambas partes han mantenido una reunión la tarde de este martes en la que han mostrado su "buena disposición a colaborar", tal y como ha señalado la responsable del Área, Sara Fernández, que ha estado presente. En el encuentro, el Ayuntamiento ha hecho llegar su propuesta de colaboración a las casas regionales, que tendrán ahora que trasladarlo y debatirlo en su junta, por lo que de momento no hay una fecha cerrada para una nueva cita. 

También se ha debatido sobre la posibilidad de cerrar alguna programación para las Fiestas del Pilar en la que las casas regionales puedan tener presencia, después de que decidieran no desplegar sus habituales puestos ante la negativa a hacerlo en la plaza de Aragón como hasta ahora. En ese momento, desde el Ayuntamiento explicaron que se estudiaron todos los espacios posibles para que la Federación pudiera desplegar sus casetas de comida, "desechando todas aquellas que eran inviables técnicamente por las necesidades de espacio e infraestructuras".

Se les ofreció dos localizaciones alternativas que las casas regionales (en total son 15 agrupaciones) rechazaron, sobre todo por no tener la visibilidad de la que han gozado desde 2012 en la plaza de Aragón. Desde el Consistorio sin embargo, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, así lo explicó, indicaban que existen una serie de informes técnicos que desaconsejan seguir usando este enclave "por problemas con los desagües". "Se ha trabajado con ellos con distintas opciones alternativas y han decidido que igual no es el momento de buscar otra ubicación, sino que podría ser una actividad que ha llegado a su fin. Nosotros estamos ofreciendo desde hace tiempo distintas opciones y alternativas", señaló la regidora.

Finalmente, el Consistorio ofreció a la Federación la posibilidad de no instalar las casetas pero coorganizar la Ofrenda de Frutos y alguna programación extra para las Fiestas del Pilar, y es en eso en lo que se está trabajando. "Agradecemos la colaboración de la Federación, como siempre, y el gran trabajo de los técnicos de Zaragoza Cultural para estudiar todas opciones que barajamos, manifestando así todos la voluntad de seguir facilitando que los zaragozanos puedan disfrutar del folklore y las tradiciones que nuestras queridas casas regionales difunden en nuestra ciudad", aseguraron desde el Área de Cultura. 

También aseguró la semana pasada Natalia Chueca que la celebración de la Ofrenda de Frutos no corría y que, de hecho, la intención del gobierno municipal era no solo mantener este tradicional acto sino "hacerla crecer". 

En la edición de 2023, participaron alrededor de 5.000 oferentes, según datos del Consistorio, que agasajaron a la Virgen del Pilar con siete toneladas de alimentos de toda clase. Había aceite, torreznos, vino, uvas y pimientos, cebolla de Fuentes, embutidos y casi todo lo que se pudiera imaginar, que se repartieron después entre los comedores de San Antonio, las Paulas, las Nazarenas, San Blas, El Carmen y el Refugio. Participaron 74 grupos, 15 de ellos casas regionales. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión