ayuntamiento

El servicio de teleasistencia de Zaragoza: 800.000 llamadas y 640 dispositivos inteligentes

Un año después de la entrada en vigor del nuevo contrato los usuarios alcanzan los 15.100, no hay lista de espera y se podría llegar a los 18.000. 

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, observa los dispositivos electrónicos que se utilizan en el servicio de teleasistencia.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, observa los dispositivos electrónicos que se utilizan en el servicio de teleasistencia.
Oliver Duch

El nuevo contrato del servicio de teleasistencia de Ayuntamiento de Zaragoza acaba de cumplir un año en vigor y durante este tiempo ha incorporado a 4.773 usuarios. Se trata de un 17% más que ha permitido alcanzar las 15.100 personas beneficiarias sin que haya lista de espera y con un amplio margen de maniobra, ya que existen los medios necesarios para llegar a las 18.000. Los cambios más destacados, no obstante, se apoyan en la tecnología para hacer más cómoda y segura la vida de los mayores dentro de su propio hogar. 

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recorrido este jueves las instalaciones de Atenzia, la empresa adjudicataria, acompañada de la concejala responsable de Políticas Sociales, Marian Orós. En su visita, la regidora ha hecho hincapié en la importancia que este servicio tiene tanto para los beneficiarios como para sus familiares. "Hablar de teleasistencia es hablar del botón amigo, de la autonomía y de la tranquilidad", ha manifestado. 

Durante estos doce meses se han incorporado 3.700 usuarios en la modalidad preventiva y 1.073 en la de dependencia, y en global, el 77% son mujeres y el 23% restante, hombres. "Las personas mayores son fundamentales en la sociedad y para la acción de gobierno. Sabemos la tranquilidad que da que los servicios municipales puedan ser ágiles", ha incidido Chueca. 

Ha relatado también las mejoras que se han incluido a través del nuevo contrato, que incorpora ya 640 dispositivos inteligentes que alertan de situaciones de riesgo y permiten gestionar de manera inmediata las emergencias, aunque se prevé alcanzar los 800. La atención que se presta a los usuarios es personalizada e igual lo son estas herramientas, que se destinan a las personas que por sus características o situación concreta las necesitan. 

En concreto, se han instalado 204 detectores de humo, 323 de presencia, 108 que advierten de caídas y otros 5 que avisan si hubiera una fuga de gas. Se pueden emplear, por ejemplo, para comprobar que se está abriendo la nevera y hay actividad en el domicilio. También hay 45 usuarios que cuentan con dispositivos de teleasistencia móvil, que permiten una geolocalización si, por ejemplo, salieran de casa y acabaran desorientándose. De estos se espera llegar a los 150. 

El programa nació con el objetivo, sobre todo, de atender las emergencias que pudieran producirse dentro del hogar, pero con el tiempo se ha ido transformando, además, en una forma de acompañar a los usuarios y luchar contra la soledad no deseada. Los trabajadores se encargan también de llevar a cabo un seguimiento de su situación, facilitar su autonomía personal y posibilitar su estancia en el hogar y su entorno social. 

Muestra de ello es el volumen de llamadas que se registran cada año: 200.000 entrantes, es decir, hechas por el usuario al pulsar el botón, y 600.000 salientes, que parten de las oficinas de Atenzia. 

Para acceder al servicio únicamente es necesario dirigirse a cualquiera de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento y el alta se formaliza en unas semanas. "Hemos puesto más medios y se está gestionando de forma más ágil", ha incidido Chueca, que ha recordado que el presupuesto para este servicio asciende a 2,8 millones de euros. 

Atención Centrada en la Persona (ACP)

Todas las mejoras están vinculadas, tal y como ha explicado la alcaldesa, al denominado Modelo de Atención Centrado en la Persona (ACP), por el que los usuarios reciben un servicio adaptado a sus necesidades, gustos y preferencias. Para ello, antes de comenzar con la prestación del servicio se lleva a cabo una valoración integral en las áreas funcional, social, salud y mental y se diseña un plan de atención personalizado que es evaluado periódicamente. 

Se han incorporado además diferentes protocolos de atención en situaciones especiales, como el duelo, el maltrato o el suicidio, y programas de seguimiento a personas con patologías crónicas con el objetivo de promover la autonomía personal y el envejecimiento activo. Para esto último se han puesto en marcha puntos móviles de asesoramiento para toda la ciudadanía que están atendidos por psicólogos y trabajadores sociales, donde entre otras cuestiones se ha abordado la promoción de los hábitos de vida saludables y la prevención de la depresión en las personas mayores. 

También se ha iniciado un programa específico para paliar los efectos de la soledad no deseada que, de momento, se está llevando a cabo de forma piloto en Las Fuentes

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión