patrimonio

Localizado un panel de elaborados grafitis de la Guerra Civil en una masía a las afueras de Teruel

Los dibujos, inéditos durante 85 años, fueron localizados en el granero de la Villa Felisa y muestran escenas marineras, nombres y fechas.

Escena marinera dibujada en el granero de la masía Villa Felisa de Teruel.
Escena marinera dibujada en el granero de la masía Villa Felisa de Teruel.
Fernando Hernández/Agustín García

Una masía monumental de las afueras de Teruel, la Villa Felisa, aporta un conjunto de grafitis de la Guerra Civil inédito y que es singular por la compleja elaboración de algunos de los dibujos, que recrean escenas marineras y barcos aislados, junto a otras manifestaciones más rudimentarias o simples inscripciones de fechas, nombres o dedicatorias. Cuando se acaban de cumplir 85 años del final de la contienda, la colección, formada por 25 dibujos, sale a luz gracias al trabajo de dos fotógrafos dedicados a recuperar la memoria reciente de la ciudad, Fernando Hernández y Agustín García.

Los dibujos fueron elaborados poco después de acabar la batalla de Teruel, que se libró entre diciembre de 1937 y febrero de 1938, y su autoría corresponde a soldados de distintas unidades franquistas, como el Regimiento de Infantería Bailén 24 o la 52 División, según indican los mensajes dejados en los muros de una habitación de la tercera planta del edificio, destinada a granero.

Las inscripciones apuntan a la presencia de soldados del bando franquista que se recuperan tras la batalla de Teruel. "Arriba España. Viva mi madriles. Anita López Cao. Su prometido, Gaspar Domingo", reza un mensaje fechado el 12 de agosto de 1938. El autor deja constancia de su dirección en la "calle Silva número 15 bajos". Otro texto, con fecha del 16 de mayo de 1938, aparece relacionado con el Batallón de Ametralladoras 135 del Regimiento Bailén 24.

Barco que aparece entre los grafitis de Villa Felisa.
Barco que aparece entre los grafitis de Villa Felisa.
Fernando Hernández/Agustín García

Entre los diseños visibles, destacan barcos de distintos tipos, en algunos casos aislados y en otras formado escenas. Se pueden ver veleros, embarcaciones a vapor y botes sobre un esquemático oleaje del mar. Fernando Hernández afirma que el autor de esta serie de dibujos marineros era "un verdadero artista". Otra imagen refleja una cocina y una mujer sentada delante de un hogar. La acompaña la leyenda «Viva la cocinera de la intendencia de la 52 división».

Los grafitis están relativamente bien conservados, aunque en varios casos se aprecian intentos de borrar algunas palabras. También hay escenas alcanzadas por el humo de las velas que se apoyaban en los muros para iluminar la estancia.

El propietario de la finca, José Manuel Pérez, explica que, cuando pintó la segunda planta de la masía para sanearla descubrió los grafitis y decidió conservarlos porque le "llamaron la atención". Pérez apunta que, quizá, la habitación decorada por los soldados de la Guerra Civil era utilizada como enfermería porque también aparecieron en ella algunos objetivos asociados con la atención sanitaria.

La Villa Felisa se ha reconvertido en la actualidad a escenario de banquetes y eventos.
La Villa Felisa se ha reconvertido en la actualidad a escenario de banquetes y eventos.
Heraldo.es

El dueño de Villa Felisa añade que ninguna otra dependencia del granero tenía decoración o inscripciones en sus paredes y se muestra satisfecho de que, 85 años después de que fueran realizadas, hayan quedado, por fin, documentadas y salvadas.

La masía –por la que, durante la contienda, también pasaron tropas italianas al servicio de Franco– se ha reconvertido actualmente a sede de eventos y banquetes. A pocos metros del escenario festivo, subsisten los vestigios del episodio más trágico de la ciudad.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión