Nueva bronca entre PP y PSOE por quién debe sufragar el millonario Plan Pirineos

Los populares aprueba una moción en el Senado instando al Gobierno de Sánchez a aportar 125 de los 250 millones y los socialistas les acusan de "engañar por prometer más dinero del que tenían".

Imagen de archivo de la visita de Azcón -segundo por la izquierda- a Panticosa para presentar el Plan Pirineos.
Imagen de archivo de la visita de Azcón -segundo por la izquierda- a Panticosa para presentar el Plan Pirineos.
Javier Navarro

La financiación del Plan Pirineos, una promesa electoral que hizo Jorge Azcón en 2023 para destinar 250 millones de euros de inversión en ocho años a las cuatro comarcas altoaragonesas, ha vuelto a provocar una bronca entre el PP y el PSOE de la provincia de Huesca.

Esta vez, ha sido a raíz de que los populares aprovecharan su mayoría en el Senado para aprobar el martes una moción instando al Ejecutivo de Sánchez a que se involucre en este plan aportando el 50% del coste, 125 millones. Los socialistas, que se abstuvieron argumentando que, tal y como defendió la ministra Teresa Ribera hace unas semanas, ya contribuye con inversiones en la zona a través de diferentes programas, piden a Azcón que "reconozca el engaño de prometer más dinero del que tenía para el Plan Pirineos"

La senadora por Huesca Melania Mur defendió la propuesta del PP en la comisión de Despoblación y Reto Demográfico porque, según sus propias palabras, es un “proyecto estratégico” para dotar de servicios de calidad a quienes hacen posible que las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza sean “territorios vivos”. 

Y para ello, remarcó que el plan, impulsado por el Gobierno de Aragón, debe contar con la "necesaria implicación" del Gobierno central, la Diputación de Huesca, y la Unión Europea para conseguir un volumen de recursos “capaz de generar un efecto transformador de primer orden”. Hizo hincapié, además, que son unas comarcas con severos problemas de despoblación, resaltando que en Sobrarbe y Ribagorza la densidad “está muy por debajo de la registrada en Laponia”.

Mur también destacó que este plan "es un documento vivo que permita avanzar en sanidad y transporte, en cultura y educación, agricultura y ganadería, en turismo, vivienda e infraestructuras”. Y recordó que Feijóo sí se comprometió a destinar dinero de los Presupuestos Generales del Estado si llegaba al Gobierno. 

Finalmente, instó a al Gobierno de Sánchez a cofinanciar el Plan Pirineos y que demuestre “la misma sensibilidad que ha expresado con otras comunidades, en proyectos que conjugan el desarrollo económico con la protección medioambiental”, poniendo como ejemplos Doñana en Andalucía, la Albufera en Valencia o el Mar Menor de Murcia. Y acusó al grupo socialista en el Senado de "ponerse de perfil” al no apoyar la moción. “No quieren comprometerse con los pueblos y las personas que vivimos en la zona rural", critica.

Palabras que han tenido rápida respuesta 24 horas después por parte de Elisa Sancho, secretaria de Organización del PSOE del Alto Aragón, quien denuncia que “Jorge Azcón engañó a todo el Pirineo para ser presidente de Aragón y ahora las cuatro comarcas altoaragonesas corren el riesgo de quedarse sin las inversiones prometidas porque el líder del PP aragonés prometió más dinero del que tenía”. 

Por ello, los socialistas altoaragoneses exigen “seriedad" porque "las gentes de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza tienen derecho a conocer las verdaderas intenciones del señor Azcón. Le pedimos que cumpla de una vez con todos los compromisos adquiridos”.

En este sentido, critican que “hace poco más de un año hablaba de 250 millones de inversión en ocho años con proyectos en todas las comarcas;  luego se olvidó del Sobrarbe y las otras tres tenían un trato muy desigual;  ¿así es como piensa Jorge Azcón vertebrar el territorio?”. Y lamentan los "sucesivos y variados anuncios respecto al Plan Pirineos desde que fue investido presidente: de los 250 millones iniciales pasamos a 75, luego 25 y después 52 millones. Ahora, pretende vincular el fracaso de su plan al Gobierno de Pedro Sánchez. Es una desfachatez”.

Para Elisa Sancho, “culpando al Gobierno de España queda clara su incapacidad para poner en marcha la principal promesa que hizo para la provincia de Huesca. El Plan Pirineos era un proyecto regional, nunca planteó que entrara el gobierno central”. Y piden al Ejecutivo regional que "escuche" las necesidades de los territorios "y los trate por igual". 

Desde el PSOE altoaragonés aseguran, además, que "estamos cansados de anuncios que sólo se materializan en la ciudad de Zaragoza mientras utiliza al resto del territorio para hacerse fotos. Estamos ante la mayor centralización de inversiones que hemos visto nunca en un gobierno regional. Jorge Azcón se ha olvidado de que ya no es alcalde de los zaragozanos sino el presidente de todos los aragoneses”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión