Fraga intenta acortar los plazos de dos obras por miedo a perder 2,5 millones de Europa

El Ayuntamiento desiste de dos contratos externos al incorporar una arquitecta para reforzar Urbanismo. Espera justificar a tiempo la reforma del San José de Calasanz y lograr una prórroga para la Sala Florida.

Recreación del proyecto de recuperación del colegio San José de Calasanz de Fraga.
Recreación del proyecto de recuperación del colegio San José de Calasanz de Fraga.
Ayuntamiento de Fraga

El Ayuntamiento de Fraga captó durante el anterior mandato más de seis millones de euros del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation, para ejecutar distintos proyectos como la restauración del río Cinca, la remodelación del antiguo colegio San José de Calasanz para uso educativo o la conversión de la Sala Florida en auditorio polivalente.

Sin embargo, el retraso que ha ido acumulando la tramitación de estos dos últimos proyectos por recursos en el primer caso y por haberse declarado desierta la licitación en otro han puesto en riesgo la concesión de 2,5 millones de euros de estas ayudas.

Para intentar acortar los plazos y poder justificar a tiempo estas dos subvenciones (cuyos plazos expiran el 31 de marzo de 2026 y el 31 de septiembre de 2024, respectivamente), el Consistorio fragatino ha desistido de dos contratos que estaba a punto de adjudicar para encargar a empresas externas la dirección facultativa de ambas obras y la coordinación de seguridad y salud de una de ellas.

Sobrecarga en el área de Urbanismo

En julio de 2023, un informe del área de Urbanismo ya advirtió de la insuficiencia de medios para poder asumir todo el trabajo. En él se destacaba la gran acumulación de tareas que se habían ido encargando al departamento por el incremento "muy significativo" de proyectos desde el año 2020, cuando la suspensión de las reglas fiscales permitió a los ayuntamientos realizar más inversiones en obras. Una situación que se agravó todavía más con la convocatoria de fondos europeos a partir de 2022.

En vista de todo ello, el jefe del área concluyó que "sería necesario que, con carácter urgente y a la mayor brevedad posible, se proceda a incrementar los medios personales del área creando una nueva plaza de arquitecto técnico a jornada completa".

Unos meses después, en septiembre de 2023, este mismo responsable técnico máximo de Urbanismo emitió otro informe defendiendo que se externalizara un contrato para la redacción del proyecto, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del proyecto de rehabilitación integral del colegio San José de Calasanz. Se presentaron 17 licitadores y se adjudicó el 28 de diciembre por un importe de 131.000 euros (IVA incluido). Pero otra de las empresas presentó un recurso ante el Tacpa, que acabó dándole la razón a principios del mes de febrero.

Reducirán cuatro meses los plazos

La Mesa de Contratación tuvo que reevaluar las ofertas, lo que implicaba un incremento de los plazos de ejecución hasta el 20 de junio de 2026, varias semanas más tarde de la fecha límite marcada por el Ministerio de Transportes. Y como en ese ínterin se produjo el nombramiento como funcionaria de la nueva arquitecta del área de Urbanismo, han decidido asumir la dirección de la obra "para evitar el grave perjuicio al interés general que comportaría la pérdida de la subvención de 1,8 millones de euros", argumentan. Y es que calculan que de esta forma se reducirán los plazos en cuatro meses, garantizando así que esté finalizada el 31 de marzo de 2026.

A cambio, compensarán a las empresas licitadoras por los gastos que les haya supuesto su participación en el concurso.

La Sala Florida, 25% más cara

Idéntica ha sido la decisión con los contratos de dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud para la reforma integral de la Sala Florida. En este caso, cabe recordar que el primer concurso de las obras quedó desierto así que el Consistorio tuvo que licitarlo por segunda vez un 25% más caro, que sí fue adjudicado en abril por 2,8 millones.

El inicio de obras estaba previsto para principios de mayo, pero tras comprobar que el contrato de dirección facultativa iba a retrasar ese comienzo seis semanas más, han acordado desistir también de su tramitación y encargarlo a los técnicos de Urbanismo, al igual que el de seguridad y salud. Con ello, esperan arrancan los trabajos por fin la próxima semana.

Y aunque en este caso ya es imposible cumplir el plazo de justificación (31 de septiembre de 2024), no tiran la toalla para lograr una posible prórroga o moratoria y evitar así perder los 724.000 euros de ayudas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión