Las Cortes de Aragón lanzan una oferta de empleo público para 21 plazas, 9 de ellas sin cubrir

El coste se limitará a 50.000 euros al estar las vacantes dotadas. Un analista de sistemas y un oficial irán al Justiciazgo.

La Mesa de las Cortes, este miercoles, con la letrada mayor, Carmen Rubio, sentada abajo a la derecha.
La Mesa de las Cortes  aprobó la oferta de empleo público el pasado día 8 de mayo.
Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón han aprobado una oferta de empleo público que incluye 21 plazas vacantes, de las cuales 13 se van a convocar por oposición y las restantes por promoción interna entre funcionarios. Su coste para las arcas públicas se reducirá a 50.000 euros, dado que los puestos están dotados en el presupuesto y solo se requiere compensar el coste añadido por la creación de dos plazas generadas con la amortización de la de técnico superior que tenía Fernando Gurrea desde 1986 hasta su fallecimiento hace ocho meses.

La plantilla de la institución debería estar constituida por 99 empleados, pero lleva tres años diezmada por jubilaciones y ahora se pretende corregir. No obstante, de las 21 plazas que van a salir solo están sin cubrir nueve en estos momentos. Y de ellas, las dos de letrado se da por hecho que van a quedar desiertas este lunes pese a que se han presentado cinco aspirantes. "En este caso, se convocaron hace año y medio, pero se puso fecha al examen hace poco más de un mes y se incluyen 260 temas", apuntan fuentes de la institución.

Con esta oferta pública aprobada también se pretende dotar al Justiciazgo, por petición expresa, de un analista de sistemas y un oficial administrativo.

Lo que no se ha incluido en la convocatoria, como se pretendió en un primer momento, son los dos puestos de director de Gestión Parlamentaria y Coordinación Administrativa y Estudios e Innovación, que iban a cobrar más de 110.000 euros. Lo mismo se pretendía hacer con la Intervención, subiéndola de rango, pero la propuesta obtuvo el frontal rechazo de la Junta de Personal y de la mitad de los juristas de la institución, lo que llevó a la Mesa a desistir porque carecía, además, del necesario consenso político.

De las 21 plazas incluidas en la oferta de empleo público, una decena corresponden a oficial administrativo, tres son de analista de sistemas y otra de técnico de sistemas, las dos citadas de letrado y el resto para un técnico de gestión, auxiliar de protocolo, oficial de mantenimiento, técnico superior jurídico y documentalista. Como se recoge en el último boletín de la institución, en las bases que se establezcan en cada convocatoria se especificará el procedimiento de selección, los requisitos, las pruebas y los temarios correspondientes a cada proceso selectivo.

Igualmente, la institución ha modificado su reglamento de organización y funcionamiento y la relación de puestos de trabajo para adecuarse a las nuevas necesidades de la Cámara.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión