Aragón pone en marcha una escuela de familias, talleres y campamentos para menores con altas capacidades

El plan se desarrollará desde este verano y hasta el de 2025 y está impulsado por el Departamento de Bienestar Social y Familia.

Algunos de los participantes este viernes en la prestación del plan para atender a familias con altas capacidades
Algunos de los participantes este viernes en la prestación del plan para atender a familias con altas capacidades
DGA

Desde este verano y hasta el de 2025 Aragón va a desarrollar su primer plan de atención para familias con hijos con altas capacidades en el que se van a llevar a cabo una escuela para padres, talleres familiares, charlas de expertos y campamentos dirigidos a estos menores. 

En la actualidad en la Comunidad hay 273 niños y jóvenes con altas capacidades evaluados como tales, con resolución e intervención educativa individualizada, según los datos que maneja Educación. De ellos, 42 están escolarizados en Huesca, 23 lo están en Teruel y 208 están en Zaragoza. Otros muchos están en medio de ese proceso de evaluación por parte de los equipos de orientación de sus centros y también hay un porcentaje que no ha sido detectado.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, han presentado este programa, que han calificado de "pionero" en España, en un acto en el que han participado casi 120 personas, en su mayoría progenitores que se encuentran en esta situación. 

En las tres provincias, en los meses de otoño, invierno y primavera están previstas varias charlas de expertos y talleres para todos los miembros del hogar centrados en la autoestima, las habilidades de comunicación, la creatividad y la inteligencia emocional. Además, se ha diseñado una escuela de familias que, con una periodicidad trimestral, tratará temas de interés.

Otras actividades destacadas son el campamento 'Entre estrellas y dinosaurio's, una experiencia para chicos de entre 7 y 14 años en la sierra de Gúdar y Javalambre y que aúna paleontología y astronomía. Además, entre el 2 y el 6 de septiembre se desarrollará el Campus Talentum en la sede de Itainnova, el Instituto Tecnológico de Aragón, gracias a la colaboración de la dirección general de Familia con la Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento.

Desarrollar estrategias para la crianza

El objetivo principal del proyecto es desarrollar estrategias en familia para abordar la crianza de estos menores y poner a su disposición recursos y herramientas que contribuyan a su pleno desarrollo y su bienestar.

“La detección de altas capacidades dentro de una familia puede impactar en su día a día de muchas maneras”, ha comentado la consejera de Bienestar Social en su intervención ante los asistentes. “Todos tenemos derecho, sean cuales sean nuestros puntos de partida, a desarrollar nuestro proyecto de vida y a contar con apoyos para hacerlo”, ha subrayado.

Así, esta iniciativa busca ofrecer recursos para este colectivo con unas características y necesidades específicas que puede verse forzado a “encajar en ‘lo normal’”, ha subrayado la consejera. Mientras, su entorno familiar se adapta a un escenario en el que queda patente que “asimilar la diversidad significa enfrentarse a muchos retos dentro y fuera de casa”.

En Aragón solo un 0,08% del alumnado cuenta con la resolución que le reconoce sus altas capacidades, un dato que contrasta con la estimación de que hasta un 10% de la población convive con ellas; y dentro de ese grupo, un 2% son superdotados. 

“Las estadísticas nos dicen que gran parte de todos ellos, de ese uno de cada 10, vivirán sus vidas sin saber que cuentan con altas capacidades; puede que, como mucho, sospechándolo”, ha expuesto Susín.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión