La Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, entre las más valoradas de España

El ranquin de la Fundación Conocimiento y Desarrollo sitúa al campus aragonés como uno de los mejor valorados en cuanto a la enseñanza y aprendizaje para los futuros facultativos.

Varios alumnos, este miércoles en la puerta de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
Varios alumnos en la puerta de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
Laura Arnedo

El ranquin de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) hecho público este jueves sitúa a la Universidad de Zaragoza como una de las más destacadas del panorama nacional, aunque no se sitúe en el top de las tres primeras posiciones. Así, el campus aragonés es el mejor valorado en cuanto a enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, en el resto de dimensiones que se analizan para hacer esta clasificación, como investigación, transferencia de conocimiento o inserción laboral, entre otras, no sobresale. 

Esta entidad ha publicado también la clasificación de las universidades más valorados para cursar Enfermería, un grado en el que la Universidad de Zaragoza despunta en un aspecto como es la orientación internacional, pero tampoco se sube al podio.

La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), constituida en diciembre de 2002 con una visión universitaria y empresarial, tiene como principal objetivo analizar y promover la contribución de las universidades al desarrollo económico y social de España, así como ampliar los vínculos entre universidad y empresa y la sociedad en general. 

Universidades más destacadas en Medicina

Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones, por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento (teniendo en cuenta todas las dimensiones) son Navarra, Barcelona y Autónoma de Madrid. En cada una de las dimensiones destacan, en las 3 primeras posiciones:

  • Enseñanza y aprendizaje: Zaragoza, Málaga, Navarra y Autónoma de Madrid. En esta dimensión se analizan aspectos como la ratio de estudiantes por profesor, la tasa de graduación, los créditos prácticos, la nota media de los nuevos matriculados de grado o la tasa de abandono, entre otros.
  • Investigación: Pompeu Fabra, en primera posición, Salamanca y Barcelona en segunda y Autónoma de Barcelona y Navarra en tercera. Se tienen en cuenta aspectos como los fondos externos de investigación, el número de tesis doctorales o el impacto normalizado de las publicaciones.
  • Transferencia de conocimiento: lideran Navarra, Autónoma de Madrid y Salamanca, seguidas por Autónoma de Barcelona, Valladolid y Barcelona, y Granada en tercer lugar. Esta dimensión analiza las publicaciones con empresas, los ingresos por licencias o las publicaciones citadas en patentes, entre otros.
  • Orientación internacional: destacan Barcelona, Navarra y Oviedo en una dimensión que, entre otros aspectos, analiza la movilidad de estudiantes, las publicaciones internacionales o las asignaturas en un idioma extranjero.
  • Contribución al desarrollo regional: en primer lugar, se encuentran Vic-Central de Catalunya y Barcelona, seguidas por Autónoma de Madrid y Alfonso X El Sabio y, en tercer lugar, Santiago de Compostela. Se consideran las prácticas y publicaciones vinculadas a empresas regionales o los fondos de investigación regionales, por ejemplo.
  • Inserción laboral: Jaume I de Castellón y La Laguna encabezan la clasificación, seguidas por Francisco de Vitoria y Miguel Hernández de Elche y Rey Juan Carlos en tercer lugar. Se analizan, entre otros, la tasa de afiliación a la Seguridad Social y la base de cotización media pasados los 4 años.

Universidades más destacadas en Enfermería

Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones, por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento, y teniendo en cuenta todas las dimensiones son Málaga, Internacional de Catalunya y Rovira i Virgili. Por dimensión, destacan en las tres primeras posiciones:

  • Enseñanza y aprendizaje: Alicante, Salamanca y Castilla-La Mancha.
  • Investigación: Huelva, Sevilla y Málaga en segunda posición, y Jaén.
  • Transferencia de conocimiento: En primer lugar, Santiago de Compostela, Sevilla, Internacional de Catalunya y Burgos, en segundo, Europea de Madrid, Autónoma de Madrid, Granada, Rovira i Virgili y Jaume I de Castellón, seguidas por Girona, A Coruña y Alfonso X El Sabio.
  • Orientación internacional: Almería, Zaragoza y Navarra
  • Contribución al desarrollo regional: Málaga, Alfonso X El Sabio y Rovira i Virgili.
  • Inserción laboral: Barcelona, Internacional de Catalunya y, en tercer lugar, La Laguna y Francisco de Vitoria.

Las empresas, instituciones y personas que forman parte de Fundación CYD como patronos son Ana Botín (Presidenta), Antolín, Antonio Abril, Aqua Development Network, BCG, Cámara de Comercio de España, Caser, Cuatrecasas, Francesc Solé Parellada, Freixenet, Fundación Antonio de Nebrija, Fundación EY, Fundación Konecta, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Goldman Sachs International, Grupo Planeta, Grupo Santander, Havas Media, Iberdrola, IBM, Inditex, Indra, Institución Educativa SEK, Javier Monzón, Microsoft, Pascual, Juan Romo, Russell Reynolds Associates, Telefónica, Fernando Tejerina, Universidad Alfonso X el Sabio y Uría Menéndez.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión