El impuesto a las renovables de Aragón sale adelante con el único respaldo de PP y Vox

El PSOE sale al rescate del gravamen a las plantas solares con su abstención porque la extrema derecha rechaza la rebaja impulsada por los sus socios conservadores.

Azcón y Nolasco hablan en el pleno de las Cortes
Azcón y Nolasco hablan en el pleno de las Cortes
Oliver Duch

Las Cortes de Aragón han aprobado el impuesto a las renovables con el único respaldo de PP y Vox, que han aplicado el “rodillo” al rechazar las enmiendas de la oposición y de hasta sus socios del PAR, que ocupan hasta ocho altos cargos en el Ejecutivo autonómico. Las diferencias en el seno de la coalición se han trasladado al pleno de las Cortes de este jueves y han tenido que ser los diputados del PSOE, con su abstención, los que hayan salvado el gravamen a las plantas solares por el rechazo de Vox a la rebaja impulsada por los conservadores.

Con las bonificaciones y exenciones finalmente aprobadas, la merma recaudatoria estimada por la Consejería de Hacienda asciende a 4 de los 20 millones presupuestados este año. Y ni siquiera para ello ha habido consenso entre los socios, dado que la extrema derecha solo estaba dispuesta a sacar adelante el recorte que sí pactaron a la carga fiscal a los aerogeneradores.

Los populares han tenido que dar su brazo a torcer y desdecirse en su respaldo a la enmienda de IU sobre la exención a las plantas solares previas a 2013. Y lo ha hecho por exigencia de Vox, a través de un voto particular, porque de otro modo hubiera decaído las exenciones al autoconsumo al haberse opuesto como el lunes en la comisión que aprobó el dictamen.

Los grupos han mantenido hasta el final sus diferencias a la hora de valorar la ley que grava el impacto ambiental a las instalaciones eólicas y fotovoltaicas y a las líneas de alta tensión. Mientras los socios mantienen que la recaudación llegará íntegramente a los territorios afectados, la oposición y el PAR lo han negado de forma taxativa y han recordado que sus enmiendas que así lo defendían fueran rechazadas por la derecha. De hecho, han acusado a los socios de impulsar una ley "recaudatoria y no medioambiental" y de plegarse a los intereses de las grandes empresas energéticas, sin pensar en las comarcas que sufren las consecuencias de los grandes proyectos.

La coordinadora de la ponencia, la diputada popular Blanca Puyuelo, ha defendido que al menos el 65% de la recaudación irá a los municipios afectados y a la lucha contra la despoblación, por lo que hablado de una ley de "equilibrio necesario".

El diputado de Vox Fermín Civiac ha considerado que el texto final tiene aspectos "mejorables" y ha cuestionado que el "bipartidismo", en referencia a sus socios del PP y al PSOE, haya "cedido a la presión del lobi fotovoltaico". Sin embargo, su partido sí ha sacado adelante la rebaja a las plantas eólicas con los populares.

El socialista Óscar ha lamentado que se "dilapide" la herencia de consenso y ha advertido de que el impuesto aprobado genera "inseguridad en el sector" de las renovables. Pilar Buj (Teruel Existe) ha incidido en que pierde de nuevo el territorio, mientras José Luis Soro (CHA) ha apuntado que se aprobaba un texto "amputado". Por su parte, Álvaro Sanz (IU) ha avisado de que el impuesto sale mermado y "avanza en la discrecionalidad", mientras Alberto Izquierdo (PAR) ha optado por confiar en que finalmente llegue toda la recaudación al territorio.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión