Aragón

Del precio a la devolución: 10 consejos para evitar problemas en las rebajas

Que en la etiqueta aparezca el precio original junto al rebajado o que el producto haya estado al menos un mes en la oferta habitual son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta.

Las rebajas en Puerto Venecia.
Guillermo Mestre

Rebajas al 50%, al 60%, al 70%, al 80%... a veces los anuncios de los descuentos pueden incitar a los compradores a sacar la cartera. Una de las advertencias más repetidas por las organizaciones que velan por los derechos de los consumidores es la presencia de saldos o falsas rebajas, es decir, productos que aparecen con descuentos pero que es su precio inicial.

Si se denuncia, se requiere una inspección del Gobierno de Aragón. "En la campaña de rebajas, como en el 'black friday' o 'cyber Monday', se detectan establecimientos que incumplen las normativas de precios", apunta Alejandro Marín, delegado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Aragón. Seguir estas irregularidades es más fácil en el comercio digital.

Aunque al hablar de rebajas la imagen que más trasciende es la de filas de gente esperando a que suban las persianas o los tumultos en torno a las cajas, rebajas también es sinónimo de comprar desde casa con tan solo un 'click'. "Hemos apreciado que a raíz de la pandemia ha aumentado la compra por internet", valora Marín, que recuerda que tres de cada cuatro ciudadanos aseguraban haber comprado al menos uno de los regalos de esta Navidad por internet y solo 'online' el 17% de ellos.

Una de las ventajas que señala de la compra a través de la red es que se pueden comparar mejor los precios. Sin embargo, Marín avisa de que las compras por internet pueden conllevar una serie de riesgos, más allá de los retrasos que se pueden provocar en el envío o que se adquieran los productos en páginas web no legítimas. En este sentido, el delegado en Aragón incide en el derecho de desistimiento: "Por ejemplo, hay que observar si están incluidos los gastos de devolución o no".

En esta campaña de rebajas, los españoles calculan gastar unos 339 euros de media. Los ciudadanos de entre 40 y 59 años son los que piensan rascarse más el bolsillo. OCU analiza que los hombres planteaban gastar más -158 euros-, frente a los 105 de las mujeres -datos de 2020 en una encuesta realizada a usuarios de entre 25 y 74 años-.

Las rebajas en diez claves

  • En la tienda desde hace un mes

    Para que un producto pueda lucir la etiqueta de "rebajas" tiene que haber estado en la tienda, al menos, un mes en la oferta habitual. Este es uno de los puntos en los que más ponen el acento desde OCU Aragón.

    1
  • El precio

    Junto al precio rebajado, no puede faltar el original o en su defecto el descuento al que se ha sometido el producto.

    2
  • Calidad

    Los productos deben mantener la misma calidad rebajados que con su precio habitual.

    3
  • Después de la compra

    También debe ser intacta la garantía y servicio posventa.

    4
  • Condición especial

    Si existe alguna condición especial en el periodo de rebajas, se debe indicar expresamente.

    5
  • Ticket

    Es necesario conservar el ticket, ya que es indispensable para reclamaciones, cambios o devoluciones.

    6
  • Devoluciones

    No es la talla de la prenda, el color del jarrón no nos encaja… el establecimiento no está obligado a cambiarlo, salvo que lo anuncie. En cualquier caso, no siempre se devuelve el dinero, también puede ser un cambio por otro producto o por un vale.

    7
  • ¿Y en internet?

    Atención también en las compras por internet. Hay más de dos semanas -14 días naturales- para devolver la compra “desde el día de entrega”, matiza Marín.

    8
  • Compras impulsivas

    Hay que medirse: no se debe caer en el consumo excesivo. Cuidado con las compras impulsivas.

    9
  • Reclamación

    Por último, la OCU invita a utilizar sus comparadores a la hora de comprar un electrodoméstico o un producto electrónico y así saber si la baja de precio interesa. A la organización les llegan avisos por redes sociales, por ejemplo.

    10

Alejandro Marín aprovecha para recordar que en el pequeño comercio, en las tiendas de proximidad, también se puede acceder a rebajas. Las asociaciones de comerciantes de los barrios zaragozanos viven con "incertidumbre" estas rebajas ya que están pendientes de la situación de la covid-19, en plena séptima ola de la pandemia.

"En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos del consumidor"

Desde la OCU recuerdan que "en el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos del consumidor". En caso de que surja algún conflicto entre la tienda y el cliente, aconsejan intentar llegar a un "arreglo" con el propio comercio o pedir la hoja de reclamaciones en caso de que no se llegue a un consenso. Además, recuerdan que se puede reclamar con la organización si no se consigue solución.