Heraldo del Campo

INVESTIGACIÓN

Una red para capturar patógenos silenciosos

La Universidad de Zaragoza coordina una red hispano-francesa de investigación y actividad empresarial para el diagnóstico de priones, unos patógenos prácticamente indetectables que causan enfermedades neurodegenerativas.

Las conclusiones del proyecto se presentaron en un acto que tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza.
Las conclusiones del proyecto se presentaron en un acto que tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza.
UZ

Los priones son patógenos caracterizados por su ausencia de ADN y ARN que son causa de enfermedades neurodegenerativas, tanto animales como humanas. Este rasgo imposibilita su detección a través de los test de diagnóstico convencionales y, por el momento, solo se pueden detectar ‘post mortem’. Además, carecen de tratamiento y se trata de enfermedades presentes en multitud de especies animales. Si bien el caso más renombrado fue el de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob en animales de raza bovina, este tipo de patologías se ha encontrado en ejemplares de otras especies como ganado ovino, renos o ciervos, visones e incluso en dromedarios.

Para tratar de luchar contra este tipo de enfermedades, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza ha coordinado un proyecto europeo que ha concluido con la creación de una red de investigación en la que participan centros de investigación, hospitales y empresas de España, Francia y Andorra.

"Este proyecto nos ha permitido conocer más profundamente las enfermedades priónicas del territorio transfronterizo para luchar contra ellas a través de la búsqueda de métodos de diagnóstico en muestras accesibles de pacientes y animales vivos", afirma el profesor Juan José Badiola, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles y uno de los coordinadores del proyecto junto Rosa Bolea, vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza.

Estos métodos de diagnóstico tratan de buscar, explica el profesor Badiola, la presencia de priones en la sangre, algo que no es sencillo, ya que, si bien estos agentes no se transmiten por esta vía, cabría la posibilidad, "amplificando muchísimo las muestras", de que en el torrente sanguíneo hubiera alguna evidencia de la presencia de estos agentes.

Sinergias de excelencia

Otra de las dificultades que entrañan este tipo de patógenos es la falta de tratamiento para su curación. Por ello, esta red transfronteriza también aborda esta línea. "Estamos trabajando en el análisis de moléculas terapéuticas de aplicación en estas enfermedades de curso fatal. Hemos analizado hasta el momento entre dos mil y tres mil moléculas, de las cuáles dos podrían tener un cierto futuro, por supuesto, con todas las cautelas", indica el profesor Juan José Badiola.

"Crear una red científica de excelencia que pueda seguir trabajando en las investigaciones que arrancó el proyecto es un paso fundamental", destaca Badiola, que también incide en el carácter transfronterizo y multidisciplinar de esta iniciativa. "Estas sinergias han generado una red de innovación e investigación muy potente a nivel internacional en el ámbito de las enfermedades priónicas", incidía durante la presentación de las conclusiones de este proyecto.

Esta red es el resultado del proyecto europeo Redprion, un proyecto de cooperación transfronterizo Interreg Poctefa que cuenta con la colaboración de investigadores del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes (Universidad de Zaragoza) -que además lo coordina-; del CIC BioGUNE (Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias), ubicado en el País Vasco; del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona; y del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona, por parte española. Además, desde Francia participan el INRA (Institut National de la Recherche Agronomique); el Inserm (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale); y la empresa Atlas. El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Asimismo, el proyecto contaba con otros fines derivados de ese objetivo principal. Entre ellos: proteger a las personas de los riesgos asociados a las enfermedades priónicas, asegurar la sostenibilidad de las cadenas productivas e informar a los responsables y profesionales encargados de Salud Pública y Sanidad Animal, a los actores implicados en las cadenas de producción y al público en general de las soluciones e innovaciones en este campo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión