infraestructuras
Adif adjudica por 23,5 millones varias obras en la línea Zaragoza-Sagunto
Uno de los objetivos es la construcción de las instalaciones necesarias para la electrificación a 25 kV del tramo Zaragoza-Teruel.

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la adjudicación del contrato de obras del proyecto constructivo de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación y línea aérea de alta tensión en las áreas de Cariñena y Villafranca de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto por 23,5 millones de euros.
Esta actuación permitirá avanzar en la electrificación de la línea y se incluye en el Plan Director para el desarrollo de este eje ferroviario, integrado en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, informan desde Adif en un comunicado. El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas formado por las compañías COMSA Instalaciones y Sistemas Industriales y Lantania, con un presupuesto de ejecución de obra de 23.567.539 euros y un plazo de realización estimado de quince meses.
Las obras tienen como objetivo la construcción de las instalaciones necesarias para la electrificación a 25 kV del tramo Zaragoza-Teruel y contemplan, entre otras actuaciones, la ejecución de las subestaciones eléctricas de tracción de Cariñena y Villafranca, de la línea aérea de alta tensión de 220 kV de acometida desde la subestación de REE de Calamocha a la futura instalación de Villafranca, así como de los centros de autotransformación.
Entre las principales operaciones figura la ejecución de obra civil y construcción de las cimentaciones de hormigón y estructuras de acero de los equipamientos exteriores, de las plataformas y edificios para los equipamientos de alta y baja tensión de las subestaciones y de los centros autotransformadores. También se llevarán a cabo las canalizaciones para las redes de cableado, la construcción de las plataformas de acceso a las subestaciones, la mejora de los caminos de acceso, el montaje del material eléctrico y de control, así como las pruebas previstas a la puesta en servicio.
Además, se ejecutará la obra civil y la construcción de las cimentaciones y estructuras metálicas de apoyos de la línea aérea de alta tensión de 220 kV, así como la instalación de conductores, aisladores y cables de protección.
Adif señala que entre las principales ventajas de esta actuación destacan los notables beneficios medioambientales que ofrece la tracción eléctrica frente a la tracción diésel, además de los derivados de la reducción del impacto sonoro y de las emisiones de las circulaciones ferroviarias.
De este modo, la tracción eléctrica permitirá utilizar un 25% menos de energía primaria, reducirá en alrededor de un 45% la necesidad de energía procedente de fuentes fósiles y, por tanto, no renovables, reduciendo casi un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero.