¿Qué es el ácido oxálico y hasta qué punto es imprescindible en la era digital?

Oxaquim es el único fabricante europeo y acaba de anunciar una inversión millonaria en Andorra (Teruel) para hacer un material esencial en el proceso de las baterías eléctricas para coches.

Planta de Oxaquim en Alcañiz.
Planta de Oxaquim en Alcañiz.
Adrian Montserrate

La nueva fábrica que Oxaquim va a instalar en Andorra (Teruel) se va a dedicar a producir ácido oxálico, destinado a alimentar las baterías eléctricas de los coches. Pero, ¿qué es esta sustancia y por qué resulta tan necesaria para la industria?

El ácido oxálico (también denominado sal amarga), se obtiene del proceso de oxidación del azúcar por el ácido nítrico y tradicionalmente se ha venido usando como blanqueador del mármol o el granito, así como de la madera, el cuero o los textiles pero hace ya años, con la irrupción de las nuevas tecnologías, se ha empleado sobre todo como "metal purificador, junto a otras tierras raras" para los imanes que llevan los ordenadores o teléfonos móviles y que hacen, por ejemplo, que vayan más rápidos.

Asimismo, se ha convertido en un elemento fundamental en la fabricación de microchips o componentes electrónicos, cuya escasez y problemas de abastecimiento, tantos parones está ocasionando desde hace más de un año a la industria automovilística. 

  

Es decir, los fabricantes de ácido oxálico como Oxaquim, el único en Europa, se han convertido en proveedores estratégicos en ese intento del Viejo Continente por relocalizar industria y tener cierta soberanía que le haga evitar al menos en parte esa dependencia tan fuerte que tiene de los productores asiáticos y que tantos problemas está ocasionando.

La planta de Oxaquim , empresa de Tarragona, en Alcañiz, se ha quedado pequeña para abastecer su creciente demanda, el 90% de lo que fabrica se destina a exportación, y por eso, en la sede del Gobierno de Aragón, sus propietarios acaban de anunciar la ampliación de esta fábrica con siete millones de euros y la construcción de una nueva en Andorra por 370 millones. Y es que el ácido oxálico es muy difícil de encontrar en concentraciones suficientes para la fabricación de tecnología desde los automóviles eléctricos a las tablets, móviles, pantallas de televisión, etc.

China era el único país fabricante de tierras raras hasta hace pocos años. No obstante el conflicto permanente con Estados Unidos, ha hecho que el país presidido por Biden ya las esté produciendo para autoabastecerse y ahí Oxaquim tiene proyectado construir una fábrica, pero lo haría después de que tenga en marcha la de Andorra, y lo que haría la planta estadounidense sería purificar este material. Es decir, tanto la ampliación de Alcañiz para lo que es el ácido oxálico para imanes y la de Andorra, para lo que supone este elemento en la batería de coches eléctricos, siginifica dar una proyección internacional a lo la industria del Bajo Aragón, como ha destacado el vicepresidente Arturo Aliaga.  

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión