Historia de los carteles más icónicos de las Fiestas de Teruel desde el año 1935

El Ayuntamiento de Teruel recoge todas las portadas de los programas de  las Fiestas del Ángel de la capital turolense desde hace casi 100 años. 

El programa de las Fiestas de Teruel. A la izquierda el de 1944 (Ferias y Fiestas de San Fernando) y a la derecha el de 2013 (Fiestas del Ángel).
El programa de las Fiestas de Teruel. A la izquierda el de 1944 (Ferias y Fiestas de San Fernando) y a la derecha el de 2013 (Fiestas del Ángel).
Ayuntamiento de Teruel

Este martes 14 de mayo de 2024 es el último día para votar el cartel anunciador de las Fiestas del Ángel de Teruel y del esperado fin de semana de La Vaquilla. Al concurso, este 2024, se han presentado un total de 71 carteles y de todos los aspirantes se han elegido 10 propuestas que puede votar todo el mundo desde el pasado mes de abril. El Ayuntamiento de Teruel ha habilitado un acceso digital para elegir el ganador mediante una votación popular, como en las pasadas ediciones, y este 14 de mayo es el último día para votar. 

Así que, todos los que todavía no han votado, pueden hacerlo a través del portal del Ayuntamiento de Teruel y cuando lo hagan podrán ver un desplegable con los ganadores de ediciones pasadas. Un catálogo curioso y nostálgico en el que observar cómo ha evolucionado el diseño gráfico desde hace más de 8 décadas y también para contemplar cómo han cambiado las Fiestas de Teruel. 

Historia del cartel anunciador de las Fiestas de la Vaquilla en Teruel

Gracias a la recopilación que ha hecho el Ayuntamiento de Teruel de los carteles anunciadores de las Fiestas del Ángel se puede observar la evolución de esta fiesta. Desde el año 1935, año en el que se registra el primer cartel, hasta el 1964, la fiesta se llamaba: 'Ferias y Fiestas de San Fernando'. Sin embargo, ya en el año 1965, como se puede ver en los carteles, la fiesta pasa a llamarse: 'Fiestas del Ángel'. 

Carteles Fiestas Teruel 19644 y 1965
Carteles Fiestas Teruel 1964 y 1965
Ayuntamiento de Teruel

Todos los carteles anunciadores recogidos en este catálogo nos enseñan algo sobre las tradiciones o los hechos históricos que acontecieron en Teruel. Solo hay que observar cómo del año 1936 hasta el 1940 no hay registro de carteles de fiestas, debido a la guerra civil española. Y, en el de 1940, el primer cartel tras la contienda, se pueden apreciar los daños de los bombardeos en las torres mudéjares de Teruel.

Cartel fiesta de Teruel 1940.
Cartel fiesta de Teruel 1940.
Ayt. Teruel
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión