Zoraya ter Beeke, la joven de 29 años que pidió la eutanasia, obtiene la autorización definitiva

Un juzgado de Países Bajos ha dado el visto bueno a la muerte asistida de esta mujer que sufre depresión crónica y un "sufrimiento insoportable sin perspectivas de mejora". 

Zoraya Ter Beek
Zoraya Ter Beek
The Free Press

Un tribunal de Países Bajos ha autorizado definitivamente la eutanasia para Zoraya Ter Beeke, una joven holandesa de 29 años que había solicitado poner fin a su vida. Así, está previsto que su muerte se produzca en las próximas semanas. "Siento alivio. Ha sido una lucha muy larga", ha dicho en declaraciones al diario inglés 'The Guardian'.  

Su caso se hizo famoso en abril pasado, cuando contó en 'The Free Press' que pedía la eutanasia porque sufría una depresión crónica que no mejoraba. Tres años y medio después de solicitar la eutanasia, Ter Beeke ha recibido la aprobación definitiva del tribunal de Países Bajos.

Además de depresión severa, la joven tiene trastorno límite de la personalidad. Aunque vive con su novio, Stein, de 49 años, del que asegura estar enamorada, y sus dos gatos, Ter Beeke decidió pedir la eutanasia después de que los médicos descartaran la posibilidad de que mejorara su estado de "sufrimiento insoportable sin perspectivas de mejora".  

Antes de decidir someterse a la eutanasia, Ter Beek se sometió a tratamientos intensivos que incluían tanto terapias de conversación, como medicación, y más de 30 sesiones de terapia electroconvulsiva. Si bien al principio le dieron esperanza, finalmente sintió que no mitigaban su sufrimiento y siguió autolesionándose y sintiéndose suicida. 

Respecto a cómo han recibido la noticia de que se acerca su muerte sus familiares cercanos, su propia madre ha declarado que prefiere que Zoraya se someta a la eutanasia a que trate de quitarse la vida por sí misma. "A veces, cuando quieres a una persona debes dejarla ir", declaró la propia joven, quien recuerda que en Países Bajos esta aprobada la ley de eutanasia desde hace 20 años y la muerte asistida cuenta con normas estrictas y es segura. Explica que el proceso es largo porque debe ser evaluada y pocos médicos quieren participar en casos como el suyo, una muerte asistida para personas con sufrimiento mental.

Según ha explicado Zoraya, el día señalado para la eutanasia acudirá a su casa un equipo médico que comenzará dándole un sedante, y no le administrarán fármacos para detener su corazón hasta que esté en coma, por lo que será "como quedarme dormida".  Su pareja estará presente en ese momento, salvo que quiera abandonar la sala en algún momento del proceso, apunta la joven.    

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión