Tercer Milenio

Ciencia ciudadana

Ni vacía ni vaciada: una España rural activa

El proyecto Geovacui evidencia la resiliencia y la riqueza en valores e iniciativas de la España rural, entendida como un territorio activo.

El municipio de Albarracín, uno de los casos de estudio de Geovacui, presenta numerosas iniciativas relacionadas con el patrimonio y el turismo.
El municipio de Albarracín, uno de los casos de estudio de Geovacui, presenta numerosas iniciativas relacionadas con el patrimonio y el turismo.
Mª del Carmen Mínguez

El proyecto Geovacui-2: ciencia ciudadana e iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales y su antecesor Geovacui: sociedades rurales en territorios vacíos y potencialidad productiva han dado voz a la población que habita en los ámbitos rurales despoblados. Los afectados por el fenómeno de la despoblación han compartido sus ideas y valoraciones, basadas en su experiencia y enfoque vivencial en espacios marcados por las carencias e ineficiencias derivadas de un modelo de organización territorial desequilibrado y a menudo disfuncional. 

Los proyectos han evidenciado la complejidad que rodea a la despoblación rural para sus pobladores y, también, para la sociedad en general. Al tiempo, reivindican la capacidad resiliente de las sociedades rurales y la riqueza en valores que posee el medio rural

La mal llamada España vaciada conserva funciones productivas y ecosistémicas de vital importancia en el contexto económico de las sociedades desarrolladas y demuestra su capacidad para incorporar otras que desde fuera demandan recursos y territorio (desarrollos energéticos, expansión y ocio, etc.) propiciando iniciativas que contribuyen a su continuidad como territorios activos y a su dinamización.

Ambos proyectos, cofinanciados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y desarrollados por profesores de Geografía y Economía de las universidades Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Málaga y Sevilla, concluyen con la idea de que la única mirada posible al medio rural español es la mirada integradora y abierta, que contemple la complejidad del fenómeno y la complementariedad que la diversidad de espacios urbanos y rurales aporta al país.

Con esta filosofía se ha elaborado un vídeo, titulado 'Ni vacía ni vaciada: una España rural activa', así como un mapa colaborativo y un repositorio con casi un centenar de iniciativas en las zonas rurales para dar a conocer acciones de emprendimiento de éxito que pueden ser un referente. Además, de forma colaborativa, y dirigido a las administraciones públicas, se ha presentado un decálogo de actuaciones para combatir la despoblación, entre las que destaca la necesidad de un consenso entre los partidos políticos para abordar esta problemática, la simplificación de los trámites administrativos, la digitalización, mejora de la conectividad y la preferencia por políticas de abajo-arriba que contemplen la singularidad, el potencial y los recursos endógenos de cada territorio.

La aportación del proyecto Geovacui-2 (@geovacui) al debate y a la visibilización del reto que representa la despoblación rural en España, así como las actividades desarrolladas para fomentar la cultura científica y los materiales generados, han sido valorados positivamente por el jurado de la primera edición del European Union Prize for Citizen Science, que ha destacado al proyecto con una mención de honor. Con este premio, al que concurrieron 336 candidaturas, la Unión Europea hace un reconocimiento del papel de la ciencia ciudadana, apoyando proyectos con un importante impacto social y político y promoviendo el desarrollo de una sociedad plural, inclusiva y sostenible en Europa.

Si la denominación del proyecto Geovacui evoca un vacío geográfico, la ciencia ciudadana nos ha mostrado que eso solo es cierto en cuanto a una baja densidad poblacional, porque esa España despoblada está llena de iniciativas originales, por parte de sus habitantes, para su revitalización social y económica.

Carmen Mínguez García Profesora Contratada Doctora de Geografía en la Universidad Complutense de Madrid, especialista en gestión del patrimonio y el turismo urbano y cultural

Marta Martínez-Arnáiz Profesora Contratada Doctora de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Burgos, especialista en Dinámica socioeconómica de los espacios rurales, patrimonio territorial y paisaje

Javier Martín-Vide Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, especialista en análisis probabilísticos de la precipitación y cambio climático. Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y revisor de los IPCC 4º y 5º

José Damián Ruiz Sinoga Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga, especialista en Procesos geomorfológicos y cambio global. Académico de número de la Academia Malagueña de Ciencias

José Ojeda Zújar Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Sevilla, especialista en Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información Territorial

Elena Bárcena Martín Catedrática de Economía de la Universidad de Málaga, especialista en distribución personal de la renta

Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, coordinado por la Fundación Ibercivis

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Apúntate y recibe cada semana en tu correo la newsletter de ciencia

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión