Retales cósmicos, artesanía tech y una antimanzana azul
None

Parece un impermeable, pero es un detector de lluvia cósmica vestible. Cosmic Bitcasting es obra de Afroditi Psarra y Cécile Lapoire y, con él puesto, cualquier persona puede convertirse en un detector de rayos cósmicos. Psarra señala que «le interesaba traducir estéticamente esa radiación que atraviesa constantemente nuestros cuerpos». Esta artista interdisciplinar explora la combinación artesanía-tecnología. Por eso trabaja en textiles electrónicos, «artefactos científicos hechos a mano». A esta pareja de artistas que literalmente representan los dos mundos: arte y ciencia, «no nos interesa la imagen del futuro, sino cómo podemos percibir el mundo ahora, con objetos construidos por nosotros». Aunque su wearable no discrimina qué partícula detecta, sí que puede «transmitir la idea de que la ciencia no es algo exclusivo de los científicos, sino que cada persona la puede experimentar».
?


Retales del Universo cosidos con ecos de películas de ciencia ficción. Son los materiales del trabajo de patchwork sonoro y visual de Edu Comelles y Andrea Pazos, Constellation, creado durante una residencia en Etopia. El motivo que dibujan es «un paisaje sonoro para el Universo a partir de retales de su propia realidad electromagnética y el imaginario colectivo que la cultura popular ha dibujado durante décadas».
Esos retales se han recortado de sonidos generados a partir de los archivos reales de radiofrecuencias cosechados por los radiotelescopios que rastrean el Cosmos. Además, se han fusionado con fragmentos irreconocibles de bandas sonoras, efectos especiales y diálogos de la ciencia ficción cinematográfica. Esta composición sonora autogenerativa homenajea a esa fuente invisible de noticias del Universo más alejado. Las diversas combinaciones de sonidos se oyen, pero también se ven en forma de constelaciones que se proyectan sobre nuestras cabezas.