La infusión con más prebióticos que el yogurt o el kéfir y que apenas se toma en España
Además de carácter saciante y ayudar a la hidratación muchas infusiones aportan beneficios como proteger el microbioma intestinal.

Los expertos en nutrición apuestan por las infusiones para aumentar la ingesta de líquidos ya que, además de potenciar la hidratación, regulan distintos procesos del organismo. Algunas favorecen la digestión, otras ayudan a desinflamar y rebajan la barriga y algunas nos aportan tantos prebióticos como el yogurt. Las hierbas infusionadas no son una solución mágica, pero ayudan a mejorar el organismo a quienes las utilizan.
Cuidar la microbiota intestinal, el conjunto de bacterias saludables regulan la función digestiva, es muy importante para cuidar la salud ya que este microbioma está considerado nuestro segundo cerebro porque controla la producción de muchas hormonas de nuestro organismo. Los probióticos son las bacterias saludables que están presentes en los alimentos; los prebióticos, por su parte, son de "alimento" para estos probióticos y para el microbioma intestinal.
Cuando hablamos de probióticos y prebióticos, hay dos alimentos que siempre suenan entre los especialistas, el yogurt, el kéfir y los fermentados. Pero hay una sustancia más ricas en prebióticos que estos productos y además se pueden tomar en infusión, se trata del extracto de diente de león.
Beneficios de la infusión de diente de león
El extracto de diente de león es, según las evidencias, una de las cinco sustancias más ricas en prebióticos y podría aportar hasta 100-240 mg de prebióticos por cada gramo. En la lista se encuentran también el té verde, la alcachofa de Jerusalén, los puerros, las cebollas y el ajo.
Los nutricionistas no hablan de cantidades óptimas de consumo de prebióticos pero algunas fuentes determinan que es beneficioso consumir hasta 5 gramos de prebióticos al día.
Se puede encontrar el extracto de diente de león (Taraxacum officinale) en las herboristerías como suplemento con efectos diuréticos. De hecho, se sospecha que este potencial se debe a su elevado contenido en potasio, a partir de la misma planta de diente de león. Los alimentos ricos en potasio son beneficiosos tanto para el buen funcionamiento del corazón como de los riñones, pero hay que tener cuidado si se sufre exceso de potasio, o tendencia a ello.
Cómo preparar una infusión de diente de león
La infusión de diente de león es muy habitual en Alemania. De hecho, el Ministerio de Sanidad Alemán recomienda prepararla mezclando la raíz y las hojas de la planta. Para ello se hierve una o dos cucharadas de esta mezcla en 150 mililitros de agua y se deja reposar 15 minutos para filtrar y edulcorar al gusto