Por
  • Editorial

Saturación crónica de la urgencias hospitalarias

Entrada a Urgencias del Miguel Servet de Zaragoza, el hospital más grande de Aragón.
Entrada a Urgencias del Miguel Servet de Zaragoza, el mayor hospital de Aragón.
José Miguel Marco | Jose Miguel Marco

En los cuatro primeros meses de este año las urgencias hospitalarias se han disparado el 6%, hasta superar las 215.000, un dato que corrobora la delicada situación de la sanidad en Aragón y que obliga al establecimiento de medidas correctoras.

El elevado número de atenciones refleja un problema que trasciende a un servicio determinado y que tiene su origen en un sistema sanitario superado por la realidad y que a duras penas puede financiarse

La falta de sanitarios y los recursos limitados para intentar ofrecer un servicio público que garantice las necesidades ante una demanda creciente conforman un panorama preocupante no solo en Aragón sino en el conjunto de las comunidades autónomas. 

Un ejemplo se manifiesta en los datos que arrojan las atenciones hospitalarias urgentes, la puerta de acceso directo e inmediato de los pacientes al sistema: en 2023 alcanzaron en Aragón las 622.729, un récord que refleja la situación permanentemente tensionada del servicio. Los problemas del actual modelo sanitario se superponen en una cadena de necesidades que comienzan en la atención primaria y se abona con una lista de espera quirúrgica que supera en la Comunidad los 7.600 pacientes con una demora de más de seis meses. Hasta la fecha, las medidas adoptadas por la DGA, a las que se añaden el nuevo plan de fidelización de los Mir y el reciente concierto para derivar operaciones a los centros privados, caminan en la buena dirección, pero se antojan insuficientes. El sistema sanitario está amenazado por una demanda que, en el contexto de un aumento de la esperanza de vida, va a crecer exponencialmente en los próximos años

En el caso concreto de las urgencias, también es preciso realizar un llamamiento a algunos pacientes para un uso más responsable del servicio, ya que el 61% de las visitas a urgencias en 2023 se debieron a atenciones demorables.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión