Por
  • Editorial

Aragón, polo de atracción global

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, anuncia la inversión de 15.700 millones de euros por parte de Amazon Web Services
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, anuncia la inversión de 15.700 millones de euros por parte de Amazon Web Services
Toni Galán

Aragón se ha convertido esta semana en protagonista nacional de anuncios de inversiones millonarias en los sectores tecnológico y energético. 

Grandes compañías globales, tanto estadounidenses como europeas y chinas, tienen puestos sus ojos en una Comunidad que dispone de suelo abundante, sol, viento, agua, posición geoestratégica, paz social, facilidades administrativas y personal cualificado. La sociedad aragonesa y sus gobernantes tienen que aprovechar la ocasión y sentar las bases para hacer una región más próspera, cohesionada y con mayor calidad de vida.

El tren de la transición verde y digital está pasando, y Aragón se ha subido ya en el primer vagón. La llegada de multinacionales de estos sectores durante los últimos años y las nuevas inversiones anunciadas dejan claro que la Comunidad está aprovechando sus potencialidades tecnológicas y ecológicas para convertirse en región referente del sur de Europa. Esta misma semana, Amazon se ha comprometido a destinar 15.700 millones de euros para ampliar tres centros de datos y levantar otro; se trata de la mayor apuesta del gigante estadounidense en el sur del Viejo Continente y de un récord inversor en España. En el sector de las energías verdes, la china CGE se alía con la zaragozana Forestalia en un proyecto de 1.000 millones que garantizará energía limpia para la industria local. Y en el área de la movilidad sostenible, el BOE ha publicado la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del Perte VEC III, a la que concurrirá el grupo Stellantis para intentar llevar adelante su proyecto de construcción de una gigafactoría junto a su planta de Figueruelas. El éxito de estas iniciativas debe contribuir a la modernización y sostenibilidad de nuestro sistema productivo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión