Por
  • Cartas al director

Cartas al director de HERALDO: Más sobre el cuerpo humano y su medida

Más sobre el cuerpo humano y su medida
Más sobre el cuerpo humano y su medida
Pixabay

Más sobre el cuerpo humano y su medida

Me pareció muy interesante el artículo del 13 de mayo titulado ‘Las medidas del cuerpo y las matemáticas’ (firmado por la profesora Raquel Villacampa Gutiérrez, de la Universidad de Zaragoza). 

En él se analizan muy bien las medidas corporales del adulto, por eso me voy a permitir exponer algunos de estos detalles pero en el cuerpo del niño. El recién nacido crece a gran velocidad: durante el primer año puede hacerlo hasta 25 cm y desde el año hasta los cuatro años puede crecer otros 25 cm. Durante los primeros años, crece más deprisa el segmento inferior del cuerpo. El recién nacido tiene una cabeza que representa la cuarta parte de su talla y en la edad adulta la cabeza representa aproximadamente un octavo. Estos datos ayudan a diagnosticar, en la infancia, posibles síndromes o enfermedades relacionadas con el crecimiento y el desarrollo. Nuestro tamaño y proporciones corporales están muy bien representados por el llamado ‘Hombre de Vitrubio’, de Leonardo (1490), y también por unas imágenes de un hombre y una mujer que fueron enviadas precisamente en las sondas Voyager en 1977 y que ya están fuera del sistema solar. Los posibles extraterrestres que los encuentren sabrán cómo son o hemos sido los humanos de nuestro planeta. A título anecdótico diré que hay excepciones muy llamativas respecto a la talla normal del ser humano. En 1918 nació Robert Persing en Illinois; a los 8 años medía 1,83 m, llegó a medir 2,72 m a los 22 años, cuando falleció, y calzaba un 60. Por el contrario, Chandra Bahadur fue un nepalí que falleció a los 72 años y llegó a tener una altura máxima de 54 cm. No era más alto que los diplomas que le concedían.

Jesús Fleta Zaragozano. ZARAGOZA

Desabastecimiento de médicos

Sí, no solo se desabastecen los medicamentos, también los humanos que los prescriben. Faltan médicos y se distribuyen mal. Hace 6 años Torrero-La Paz, ante el crecimiento de la zona, tenía acordada con la gerencia del Servet una ampliación para ubicar dos plazas de medicina de Familia y una de Pediatría en horario de mañana, pero nada de nada. Se ubicaron en horario de tarde. La abundante oferta de plazas hace que las de tarde no sean requeridas por los profesionales y queden vacantes. Se produjeron 5-6 jubilaciones y no hubo redistribución de plazas al turno de tarde. Se produjeron más jubilaciones en Atención Primaria en Zaragoza, en medicina de Familia y Pediatría, en zonas menos pobladas, sin el crecimiento de la nuestra... Seguimos sin ampliar el espacio que urgentemente necesitamos. Así, los centros más poblados, en crecimiento y con más niños tienen escasez de médicos y de pediatras. Es una consecuencia de la imprevisión, mala gestión de recursos desde hace muchos años. Antes se llamaba incuria. De aquellos lodos...

José Galbe Sánchez-Ventura. Pediatra del Centro de Salud Torrero-la Paz. ZARAGOZA

El solar de la calle Embarcadero

Leí en HERALDO una información sobre el solar de la calle Embarcadero en la que se señalaba el «estado lamentable» del terreno, que desde hace años se utiliza como aparcamiento del barrio, del comercio o para coger el tranvía. La denuncia procedía de Vox. El edil David Flores recordaba que el terreno se encuentra en un limbo jurídico, en estado lamentable, aunque en la última bilateral se trató el tema con la DGA, ahora propietaria del terreno. Los unos por los otros, el solar sin arreglar. Yo creía que después de la denuncia de Vox alguien haría algo. Pasa el tiempo y las máquinas no aparecen. Le recomiendo al edil Flores y a Vox, que hagan valer su presencia en las dos instituciones. Los vecinos se lo agradeceremos.

Antonio Coarasa. ZARAGOZA

La dimisión de Sánchez

Sánchez meditó cinco días sobre su dimisión. Quizá fuera una buena idea, pero irrealizable. ¿Qué político en el poder estará dispuesto a abandonarlo? ¿Qué político aspirante al poder estará dispuesto a renunciar a él? No olvidemos que una fuerza motora del ser humano, y los políticos son personas como todos nosotros, es la ambición de poder. Otra cosa es considerar la política como noble arte y con espíritu de verdadero servicio a los demás, pero creo que eso se da poco actualmente en las altas esferas. Por eso me parecía imposible la dimisión de Sánchez. Conociéndole, no se irá voluntariamente. Por otra parte, ¿para qué tanta lucha para mantenerse presidente en un momento tan difícil y con tales socios? La crisis moral con sus consecuencias, las medidas estructurales que pide Bruselas, nada populares, el pago del déficit (las deudas hay que pagarlas), la secesión de Cataluña –el ‘catexit’, porque se iría de la UE–, previa a la de las Vascongadas, la reforma de la Constitución, que exige un consenso ausente hoy, el terrorismo islamista, la fragilidad del sistema de pensiones, el sistema educativo tantas veces reformado y sin acabar de dar resultados, el agua, los populismos, la democracia en apuros… por no hablar de la situación internacional. Todo eso puede provocar revueltas sociales y hará falta un líder con visión de Estado o seguiremos decayendo. ¿Pero quién?, ¿dónde está?, ¿en qué partido?

Javier Pueyo Usón. ZARAGOZA

Cultura democrática

En HERALDO del jueves 2 de mayo, Javier Lambán, secretario general del PSOE de Aragón, denuncia que Pedro Sánchez "ha humillado a la militancia del PSOE de Aragón" por la confección de las listas al Parlamento Europeo en las que el PSOE de Zaragoza había propuesto por votación del 90% de los electores a Isabel García, actual eurodiputada, y, sin embargo, se había elegido a otra persona, Rosa Serrano, que contaba con el respaldo del 2%. Resulta un sarcasmo que el señor Sánchez Quero, pese a reconocer que como secretario general del PSOE de Zaragoza "debía defender la voluntad mayoritaria de la militancia aragonesa" y que "no se ha respetado la voluntad de las agrupaciones", tire de reglamento de la comisión de listas para justificar su apoyo a la candidatura que ha obtenido el 2% del voto frente a otra que ha obtenido el 90%. Podrá argumentar que el partido en este momento necesita una inquebrantable adhesión al líder, pero no podrá presumir, en este caso, de que "la democracia es la cultura de su partido". Aquí no cuela como esencia democrática lo que se acaba de hacer en el PSOE para las elecciones europeas.

Julián Montañés Escribano. ZARAGOZA

Las cartas al director no deben exceder de 20 líneas (1.500 caracteres) y han de incluir la identificación completa del autor (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono). HERALDO se reserva el derecho de extractarlas y publicarlas debidamente firmadas. cartas@heraldo.es

(Puede consultar aquí todas las cartas al director publicadas en HERALDO)

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión