letras españolas. ocio y cultura

Vicente Luis Mora presenta 'Cúbit' en Barbastro, una novela sobre la distopía, la utopía y la IA

El escritor conversará con Elvira Navarro en la librería Moisés dentro de las variadas actividades del III Festival Barbitania de Literatura

El escritor Vicente Luis Mora es poeta, narrador, ensayista y posee un activo y personal diario de crítica literaria y lecturas.
El escritor Vicente Luis Mora es poeta, narrador, ensayista y posee un activo y personal diario de crítica literaria y lecturas.
Archivo Vicente Luis Mora.

Hace unos días, Vicente Luis Mora, poeta, narrador, dramaturgo ocasional por el momento y ensayista, presentaba en la librería Antígona, su última novela: ‘Cúbit’ (Galaxia Gutenberg), y el viernes 24, a las 18.00 con Elvira Navarro, en Barbastro, repite en la librería Moisés, en el seno de la tercera edición de Barbitania. Escritor con un personalidad muy singular, atrevido y experimental, atento a tradiciones muy distintas y no necesariamente convencionales (posee un excelente blog de crítica literaria y y de lecturas, tan personal como libre, http://vicenteluismora. blogspot.com), él mismo cuenta que es una novela distinta a las anteriores, más breve, con algunos elementos comunes a novelas anteriores (la fragmentariedad que la une a ‘Circular 22’ o ‘Fred Cabeza de Vaca’) y con elementos propios.

El propio Vicente Luis Mora la resume así: “’Cúbit’ es una lucha entre utopía y distopía (convirtiendo el texto en el campo de batalla)”, participa del cambio "de géneros literarios según avanza el relato (utopía, distopía, metaliteratura, ciencia-ficción, novela epistolar, literatura fantástica) y responde al intento de construir una novela sin tiempo”. Se plantea un asunto casi filosófico como la relación entre la identidad y la materia y, en esa versatilidad de registros que posee, el escritor ofrece una pluralidad de voces y, sobre todo, una pluralidad de estilos de escritura, algo que ya se veía en otros textos, como su novela anterior, ‘Circular’, tan redonda como el propio título.

Aunque para él no es lo más determinante, ofrece un buen puñado de asuntos y elementos y personajes. Vicente Luis Mora los enumera así, en un curioso y dispar amasijo: “Aquí van algunos: montañas, ojos, la estructura de la materia, inteligencia artificial, chilenos, avionetas, tierras raras, un pájaro amarillo, el horror familiar, el conde-duque de Olivares, una base robótica secreta en la Luna, ecología, los números binarios, un jardín errante, el sentido de la vida, los pistachos”.

" Cúbit' participa del cambio de géneros literarios según avanza el relato (utopía, distopía, metaliteratura, ciencia-ficción, novela epistolar, literatura fantástica) y responde al intento de construir una novela sin tiempo”

Por dar pistas de una novela infrecuente y mestiza, cuenta la siguiente historia: Tras el derretimiento del glaciar Amalia en el campo de hielo del sur de Patagonia, aparece una extraña puerta metálica. La expedición del gobierno chileno, comandada por el polémico ingeniero y científico Alcio B, encuentra tras esa puerta una cueva, y en su interior hay una criatura de inconcebible singularidad. Alcio escapa con Cúbit, nombre que le da a la aparición, para evitarle los previsibles experimentos a los que va a ser sometida. Cúbit, por otro lado, posee conocimientos de IA. Y esos conocimientos dan lugar a una trama y a una reflexión sobre un asunto en el que Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) está muy interesado.

El sábado, a las 10.00, participará en la primera mesa redonda de Barbitania con Elvira Navarro y la zaragozana Sara Barquinero, que ha deslumbrado a la crítica con 'Los escorpiones', con un tema de fondo 'Paisajes fantásticos y distópicos'.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión