Barbastro inicia su fiesta de las letras con un homenaje al poeta y agitador Joaquín Coll

Comienzan las actividades que preceden a la entrega de los premios de humor, poesía y novela y a la amplia programación de la III edición de Barbitania.

Luis Alberto de Cuenca, María Ángeles Naval, Andrés Trapiello, Monika Zgustova, Inés Plana y Sara Baquinero
Luis Alberto de Cuenca, María Ángeles Naval, Andrés Trapiello, Monika Zgustova, Inés Plana y Sara Baquinero
HA

María Ángeles Naval, coordinadora de los premios Barbastro de literatura y del Festival Barbitania, que inicia mañana su tercera edición, quiere hacer de Barbastro estos cuatro días, de jueves 23 de mayo a domingo 26, "una de las capitales de la literatura en España con una pluralidad de voces e iniciativas", con el contagio constante de pasión por la belleza, los secretos de los libros, el tesoro del lenguaje y sus meandros, y la participación de públicos muy distintos: desde los niños hasta los más ancianos, desde los más letraheridos a los que se acercan casi por primera vez a los espacios de la ficción. "Barbitania está creando un movimiento de gente que hace coincidir la visita a Barbastro para conocerlo con ese festival. Todo lo que sucede estos días supone una oportunidad única", dice el librero Víctor Castillón.

Como siempre habrá un poco de todo: charlas, talleres, presentaciones de libros, firmas, conversaciones, mesas redondas, recitales de música y de poesía, hasta espectáculos de malabares y palabras. Este año Barbitania, con cartel diseñado de nuevo por Isidro Ferrer, el mago de las ideas que no cesa (algo más ácido, dice), abraza tres términos: paisaje, territorio y patria.

La fiesta a orillas del Vero empieza este jueves. A las 17.00, en el salón de actos de la UNED, se presentará el poemario ‘Cuadernos de un viejo poeta’ (Fundación Ramón y Katia Acín), de Joaquín Coll, uno de los grandes e imprescindibles personajes de la cultura en Barbastro en los últimos 30 o 40 años. Será un acto especial con muchos amigos. Poco después, en el mismo sitio, se hará público el fallo del certamen de humor que lleva su nombre. Y a las 18.30, en la librería Ibor, Ignacio Martínez de Pisón, miembro del jurado del premio ‘Ciudad de Barbastro’ de novela, presentará el libro ‘Colonización. Historias de pueblos sin Historia’ (La Caja Books) de marta Armingol y Laureano Debat. A las 19.30, en el Centro de Congresos de Barbastro, se hará público el XXV Premio Escolar de Narrativa. A las 21.00, se ofrecerá el espectáculo de poesía y música de Benjamín Prado, también narrador y asiduo de Barbastro, y Rebeca Jiménez.

El viernes, a las 11.30, en el Centro de Congresos, se organizará el foro ‘Canciones y poemas: territorio sentimental’, que reunirá a los citados Rebeca Jiménez y Benjamín Prado y a Paula Melchor con los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de Barbastro, bajo la dirección de Álvaro Alcaine. Por la tarde, Manuel Vilas se citará con los clubes de lectura de la Biblioteca de Barbastro para hablar de su novela ‘Nosotros’. Conducirán la charla Chusa Garcés y Borja García, y la bibliotecaria Nani Arcarazo.

Casi a la vez, a las 17.00, en la librería Castillón, Carmen Valcárcel presentará el libro ‘Yo soy Milena de Praga’ (Galaxia Gutenberg). A las 18.00, en la librería Moisés, Elvira Navarro presentará la novela ‘Cúbit’ (Galaxia Gutenberg) de Vicente Luis Mora. A partir de las 19.00 se desvelarán todos los premios tan esperados: el XII Nobela Curta en Aragonés, el de Poesía Hermanos Argensola y el de Novela, que será anunciados por Chusé Inazio Nabarro, Aurora Luque y Manuel Vilas.

Luego, María Ángeles Naval presentará oficialmente la III edición del Festival Barbitania que se iniciará con un diálogo de Andrés Trapiello con Ana Segura, de ‘La Torre de Babel’, y Antón Castro, de ‘Artes & Letrs’ de HERALDO, en torno a sus diarios y a la edición del ‘Quijote’, la original editada por Alberto Blecua, y la versión del propio Trapiello.

El sábado y el domingo serán dos días agitados con más de una veintena de autores de todo el país: además de los citados estarán Luis Alberto de Cuenca, Inés Plana, Monika Zgustova, Sara Barquinero, Sergio Vila-Sanjuán, Gabi Martínez, Carlos Marzal, Berna González Harbour, Miqui Otero, Juan Vicente Piqueras, etc.

"Como libreros, pero también como lectores, Barbitania permite un grato encuentro con los autores que conocemos a través de sus libros. La librería se llena de lectores que también esperan con ilusión esta cita literaria", dice Beni de la librería Ibor.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión