La revista musical en Aragón: de Carmen de Lirio y La Maña a Luis Pardos

Juan José Montijano publica un estudio definitivo sobre este género teatral y en sus páginas aparecen numerosos aragoneses

Espectáculo de revista musical a cargo de la compañía de Luis Pardos en unas fiestas del Pilar.
Espectáculo de revista musical a cargo de la compañía de Luis Pardos en unas fiestas del Pilar.
Aránzazu Peyrotau

"Aragón siempre ha sido cuna de grandes figuras de la revista musical y debe estar orgulloso de ello. Hoy, además, es la única comunidad española en la que existe una compañía profesional, la de Luis Pardos". Así resume Juan José Montijano, especialista en cultura popular, el papel desempeñado por Aragón en la historia de un género al que acaba de dedicar un ambicioso estudio histórico. ‘Historia de la revista’ va a ser la obra definitiva sobre un espectáculo que parece agonizar pero que ha entretenido a varias generaciones de españoles.

"La revista llegó a España de la mano de José María Gutiérrez de Alba, cuando estrenó en Madrid la obra ‘1864 y 1865’ –relata–. En ella, al modo de lo que había visto en París, ‘pasaba revista’ a lo ocurrido en esos años". Era un género híbrido, fronterizo con el ‘music hall’, el cabaré o el burlesque. "Siempre ha sido hija de su tiempo, un supragénero que ha tomado cosas prestadas de todos los demás –añade Montijano–. Por eso, cuando a principios del siglo XX surgieron las variedades, la revista echó mano de los cuplés picantones". Y surgieron a renglón seguido las ‘vedettes’, con el hito fundacional del cuplé de ‘La pulga’, que inmortalizó Olga Ramos pero que ya cantaba la Bella Zulima en 1906. "El término es equívoco porque llegó de Francia y, allí, ‘vedette’ es cualquier superestrella. Maurice Chevalier fue una gran ‘vedette’. Tras el cuplé de ‘La pulga’ tenemos que irnos a 1910, cuando en el Teatro Eslava se estrenó ‘La corte del faraón’, donde ya la mujer empezó a mostrar su anatomía en el escenario".

Las canciones ‘picantonas’, aunque no cayeran en lo chabacano, eran escandalosas a oídos de una mujer. Ahí está la letra de ‘La regadera’, de ‘La alegre trompetería’: "Tengo un jardín en mi casa/que es la mar de rebonito;/pero no hay quien me lo riegue/y lo tengo muy sequito". Pese a ello, este especialista destaca que la revista no es machista. "Le ha caído ese sambenito pero, en realidad, casi todas las obras giran en torno a la mujer. Y, hay mujeres, como Celia Gámez, y más tarde Lina Morgan o Manolita Chen, que eran las dueñas de sus compañías y teatros, que eran empresarias. Celia Gámez, además, fue la primera que se travistió en escena en España, ya en 1926. Y la revista tampoco es un género franquista. En realidad es el género teatral más antifascista de todos: ha sobrevivido a dos dictaduras, una guerra, la Transición... y siempre mostrando un espíritu crítico con el poder político de cada momento". Los choques de la revista con los censores podrían inspirar varios libros. En el recién publicado, Aragón es muy protagonista. Porque "Zaragoza es un público difícil, y siempre se ha dicho que si una obra conquista al público zaragozano triunfará en toda España".

Y también porque por sus páginas desfilan muchos aragoneses. Montijano los conoce a todos, no duda en calificarlos a bote pronto. De Marianico el Corto asegura que "es uno de los grandes actores cómicos del país. Hay que reivindicarlo", al igual que Conchita de Castro, "que debería ser más valorada fuera de Aragón". De Marian Nadal dice que es "la heredera de una estirpe clásica: sabe cantar, recitar y bailar; es simpática y divertida. Quizá sea la ‘vedette’ más completa del panorama actual". A Manolito Royo por su parte, lo sitúa a la altura de "Ángel de Andrés o Juanito Navarro. Todo lo hace bien, pero no puedo ser objetivo con él porque es un ser humano formidable, un cabello de ángel de persona". La Maña "es historia pura de la revista. Una maestra de maestras sobre todo porque nadie como ella ha sabido conectar con el público". Fernando Esteso "es uno de los grandes actores tragicómicos de este país", Corita Viamonte "Aragón con mayúsculas; es la gran mantenedora del cuplé en España" y Antonio Garisa "el maestro, y punto". Recuerda también otros nombres aragoneses, como La Palmira, Ricardo Moscatelli ("el intelectual de la revista"), Olaya Prada o, cómo no, la gran Carmen de Lirio. "Los suyos eran ‘los ojos de España’ –la evoca–. Inteligentísima, bellísima, marcó un antes y un después en la historia de la revista. Ha sobrevivido a su leyenda, y la prueba está en que aún se sigue cantando el que quizá fue su mayor éxito, ‘En la noche de boda’".

Espectáculo de revista de la compañía aragonesa de Luis Pardos.
Espectáculo de revista de la compañía aragonesa de Luis Pardos.
Pedro Etura

Y pronuncia palabras muy elogiosas para Luis Pardos. "Aragón tiene una deuda pendiente con él. Es un hombre que lleva el teatro en las venas y por eso todo el dinero que ha ganado en la vida lo ha invertido en el teatro. Hoy es el que mantiene viva la llama de la revista en España".  

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión