Felipe VI garantiza el apoyo de España a Ucrania "el tiempo que sea necesario"

El Rey ha traslado este compromiso a Zelenski en el discurso previo al almuerzo ofrecido junto a la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid

El rey Felipe VI conversa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a su llegada al almuerzo que los reyes le han ofrecido en el Palacio Real
El rey Felipe VI conversa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a su llegada al almuerzo que los reyes le han ofrecido en el Palacio Real
Ballesteros

El rey ha defendido este lunes el derecho de Ucrania a “la legítima defensa” frente a la agresión de Rusia y ha garantizado a su presidente, Volodímir Zelenski, que España mantendrá su apoyo durante “el tiempo que sea necesario” hasta que cese el ataque de su rival.

Felipe VI ha traslado este compromiso a Zelenski en el discurso previo al almuerzo ofrecido junto a la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid, al que han asistido unos cuarenta invitados, entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

“Es un honor poder dirigirme hoy a quienes continuáis defendiendo la soberanía, la libertad y la democracia en vuestra patria, Ucrania, ante la brutal agresión armada de Rusia”, ha comenzado Felipe VI su mensaje, en el que ha elogiado el “heroísmo, entrega, valentía y resistencia” del pueblo ucraniano y su Ejército.

Tras recordar que el socorro español se ha materializado en todos los ámbitos, el jefe del Estado ha garantizado que seguirá en el futuro hasta que cese el ataque de Rusia, que ha condenado “en los términos más contundentes”.

“En estos momentos tan terribles que padecen, Ucrania sabe que seguirá contando con España y confiamos que con el resto de sus socios internacionales durante el tiempo que sea necesario”, ha dicho.

El jefe del Estado ha advertido de que los crímenes cometidos por Rusia “de ninguna manera deben quedar impunes” y debe responder por cada uno de ellos, entre los que ha citado el de la cooperante española Emma Igual, fallecida en septiembre del pasado año por el impacto de un proyectil ruso.

También ha mostrado el rechazo al uso de la fuerza armada en las relaciones internacionales así como el derecho de Kiev a defenderse, por lo que ha respaldado el acuerdo de seguridad firmado entre Zelenski y Sánchez por más de mil millones de euros para adquirir armamento.

Felipe VI ha defendido “plenamente” el plan del mandatario ucraniano para acabar con las hostilidades y lograr una paz “integral, justa y duradera”.

Para ello, ha exigido a Rusia “la retirada completa, inmediata y condicional de todas las fuerzas” del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionales.

En su primera visita bilateral a Madrid, Zelenski ha agradecido a España su apoyo brindado desde el inicio de la guerra.

Ante conflictos como el que afecta a su país, el mandatario ha remarcado que aflora la esencia del ser humano, “tanto las tinieblas del alma humana, como la luz que alberga este alma”.

“Hay personas que prefieren quedarse al margen y hay personas en las que sale a relucir su clarividencia y capacidad de discernir el bien del mal. Algunos quedan paralizados, dominados por el miedo y otros dejan sus nombres inscritos en la historia de la osadía del más alto valor, la osadía capaz de imprimir al mundo el curso correcto”, ha remarcado el dirigente ucraniano, que, como es habitual, ha vestido uniforme militar.

Por ello, ha elogiado que España “no haya permitido que sus corazones se sumieran en las tinieblas”. “Porque nos están ayudando. No miran hacia otro lado y con esto están salvando miles de vidas de niños, mujeres y hombres en Ucrania. ¡Gracias!”, ha proclamado.

Debido al retraso en la agenda, la reunión entre don Felipe y Zelenski, en la que este le ha informado sobre la evolución del conflicto, se ha celebrado después de la comida y no antes, como estaba previsto.

Además de Sánchez, han tomado parte en el almuerzo en el Comedor de Diario la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el del Senado, Pedro Rollán, y el del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por suplencia, Vicente Guilarte.

Han asistido cuatro ministros, todos del PSOE -Defensa, Interior, Economía e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

No ha habido más representantes políticos al tratarse de un formato reducido por el escaso margen de tiempo para organizar la comida.

Como reconocimiento a su labor en la acogida de refugiados ucranianos en España, se ha invitado a representantes de Cruz Roja, Cáritas, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Accem.

Por la situación de guerra en Ucrania, no ha habido brindis al término de los discursos de Zelenski y Felipe VI.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión