nacional

Milei se reúne en Madrid con representantes de grandes empresas españolas

El presidente de Argentina ha hablado con el presidente de la CEOE y representantes de Telefónica, Santander, BBVA, Mapfre e Indra, entre otras compañías, todas con intereses en el país.

Javier Milei, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y representantes de empresas españolas, en su primer viaje a España como presidente de Argentina.
Javier Milei, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y representantes de empresas españolas, en su primer viaje a España como presidente de Argentina.
Embajada de Argentina/EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este sábado en Madrid con altos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, tales como Telefónica, Santander, BBVA, Mapfre e Indra, entre otras compañías.

El encuentro ha tenido lugar a puerta cerrada en la sede de la embajada de Argentina en Madrid y forma parte de la visita del mandatario a Madrid, a donde llegó este viernes para participar el domingo en la convención Europa Viva 24, un evento que reunirá a dirigentes de Vox y figuras relevantes de su espacio político como Marinne Le Pen.

El objetivo del encuentro de este sábado, al que ha asistido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha sido presentar su programa económico a las empresas españolas.

"Respeto del derecho de propiedad"

Milei ha dicho este sábado que "en estricto rigor", lo que motiva a los empresarios españoles "es lo mismo que a todos los empresarios del mundo y a los empresarios argentinos, y es el tema del respeto del derecho de propiedad".

En declaraciones desde Madrid al canal argentino LN+, el mandatario argentino ha dicho de los intereses de los empresarios españoles que participaron en el encuentro, y de los empresarios en general, que los que les motiva es que "cuando uno hace una inversión básicamente puede apropiarse de los resultados sin interferencia del Estado que venga y te lo robe".

"Si vos invertís bajo un determinado conjunto de condiciones y como te fue muy bien, entonces te suben los impuestos porque al político le parece que está mal que ganes plata. Eso es una pésima señal, es algo verdaderamente espantoso que lo único que termina de hacer es destruir la acumulación de capital, que es de hecho lo que le pasó a la Argentina en los últimos 100 años", ha explicado.

Porque Argentina, dijo, de ser de los países más ricos del mundo, "hoy es el 140 justamente por esta idea de combatir el capital, de la justicia social, de que donde hay una necesidad nace un derecho, y todas estas ideas socialistas espantosas que hemos abrazado en los últimos 100 años de la Argentina y que son la base, no solo de la decadencia económica, sino de una decadencia moral profunda".

Y esa decadencia moral, apostilló, "se traduce después en instituciones nefastas que hunden al país".

Milei ha explicado en la entrevista que la reforma económica que su Gobierno está implementado es "no solo ocho veces más grande de la de (el expresidente Carlos) Menem, que fue la más grande de la historia, sino que además tenemos pendientes más de 3.000 reformas".

"Y, obviamente que los empresarios hacen un énfasis en el tema de lo que tiene que ver con el régimen de inversiones. Así es que, en ese sentido, estuve explicando (en Madrid) cómo funciona y cuáles serían las consecuencias", indicó.

Pero, añadió, sobre todas las cosas, "el hecho de que tengan la tranquilidad que nosotros, como un gobierno liberal, respetamos la vida, la libertad y la propiedad y eso tiene implicaciones en el diseño de políticas económicas que son muy seguras para los empresarios". EF

Protestas por la visita

A su llegada, activistas de la organización Femen se han apostado frente al complejo diplomático para manifestarse en denuncia por el asesinato de tres mujeres lesbianas ocurrido en Argentina hace unos días.

En paralelo, ha tenido lugar en el centro de Madrid una concentración bajo el lema 'La ultraderecha no es bienvenida' para escenificar el rechazo a Milei.  

El objetivo de Milei con las empresas españolas consiste en involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina.

El programa económico

Para ello, pretende implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica, pasando así página a casos como la expropiación en mayo de 2012 de YPF a Repsol a cargo del Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por el que la República Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares.

El dirigente argentino ha acudido al encuentro con los directivos españoles con la intención de poner en valor el cambio de clima empresarial en Argentina y las medidas adoptadas por su gabinete para recuperar la credibilidad financiera del país, como el anuncio de reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones y las iniciativas de ortodoxia económica para reducir la inflación y recuperar el crecimiento.

Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.

En esta visita a España, la primera desde que asumió el cargo, no está previsto ningún encuentro con el Rey Felipe VI, ni tampoco con el Gobierno de Pedro Sánchez. Por contra, sí que participará este domingo en un acto político organizado por Vox.

Precisamente, su visita llega apenas unas semanas después de que ambos gobiernos se vieran inmersos en una polémica por unas declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Finalmente, este tema se dio por zanjado por parte de ambos países.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión