¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?

España reconocerá este martes a Palestina como Estado. El pasado 10 de abril, 143 países pidieron ante la Asamblea General de la ONU avalar a Palestina como Estado de pleno derecho, pero esta decisión debe contar con el visto bueno del Consejo de Seguridad y Estados Unidos se opone.

Bandera de Palestina.
Bandera de Palestina.
Canva

En medio del recrudecimiento del conflicto histórico entre Israel y Palestina, España ha anunciado que reconocerá oficialmente al Estado palestino el próximo 28 de mayo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado que "Netanyahu sigue castigando con hambre, frío y terror a inocentes. No vamos a permitir que se destruya con la fuerza la creación de dos Estados". Además, ha enfatizado que es momento de "dejar claro que por muchos muros que se levanten, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales, la tierra e identidad palestina seguirán existiendo".

España se unirá así a los 139 países de los 193 que conforman la ONU que ya reconocen a Palestina como Estado. En la Unión Europea, actualmente son solo 9 los países que lo hacen: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía (muchos de ellos en 1988 y por influencia de la órbita soviética) y Suecia que lo hizo en 2004. Irlanda y Noruega también han anunciado que se sumarán al reconocimiento el mismo 28 de mayo, en una acción coordinada para aumentar el impacto diplomático de la decisión.

La solución de los dos Estados: un objetivo esquivo

Desde que en noviembre de 1947 la ONU recomendara la partición del territorio de Palestina en dos estados, uno israelí y otro palestino, la llamada "solución de los dos Estados" ha sido el objetivo de la comunidad internacional para resolver el conflicto. Sin embargo, a pesar de décadas de esfuerzos diplomáticos, nunca se ha logrado alcanzar un acuerdo que permita avanzar en esta dirección. La falta de reconocimiento de al menos 80 países a uno de los dos Estados ha sido un obstáculo clave, al imposibilitar la definición de territorios y fronteras.

El estatus de Palestina en la ONU

En 2012, la Asamblea General de la ONU votó a favor de que Palestina se convirtiera en Estado observador de Naciones Unidas. Esto permitió a los palestinos adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) y a otros tratados internacionales de derecho humanitario y derechos humanos. Doce años después, en medio de una grave crisis humanitaria, el camino hacia el reconocimiento oficial de Palestina parece acelerarse.

¿Qué países reconocen a Palestina?

La gran mayoría de los 139 países que reconocen al Estado palestino se encuentran en América del Sur, África y Asia. Muchos de ellos, especialmente en África y Asia, son países árabes que vivieron como un ataque la creación de Israel a mediados del siglo XX. De hecho, en el continente africano, solo Camerún y Eritrea no reconocen a Palestina.

La ONU ha apoyado históricamente la solución de los dos Estados, recomendando desde 1947 la partición del territorio en dos estados que coexistan pacíficamente. En 2012, la Asamblea General votó para que Palestina se convirtiera en Estado observador.

No reconocen a Palestina como Estado socios de peso como Alemania, Francia o Italia. 

¿Qué implica para Palestina ser reconocido como Estado?

El reconocimiento como Estado permitiría a Palestina adherirse a tratados internacionales, definir sus fronteras y territorio, y tener representación plena en organismos internacionales. Es un paso clave para avanzar en la solución del conflicto y garantizar los derechos del pueblo palestino.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión