Economía

Iglesias pide un esfuerzo al ITA para "salir con bien" de la difícil situación económica

INNOVACIÓN ANTE LA CRISIS

El presidente aragonés visitó la ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón y dijo que el nuevo contexto económico exige un cambio en el modelo de crecimiento económico, por lo que pidió un "esfuerzo" del Instituto para "acompañar a las pymes en el camino de la innovación".

El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ha pedido al Instituto Tecnológico de Aragón un "esfuerzo" para "acompañar a las pymes en el camino de la innovación", porque es la forma de construir sobre "puntos fuertes" porque la I+D+i es un "pilar fundamental" de las políticas vertebradoras".


Así lo ha destacado en su intervención en una visita a la ampliación del ITA, que con una inversión de más de cuatro millones de euros (el 50% financiados con fondos de la Unión Europea) ha ganado 2.500 metros cuadrados para investigadores, gestores de innovación y formación para mejorar el servicio que presta a las empresas


Iglesias, quien ha estado acompañado por la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Pilar Ventura, y el director del ITA, Manuel Muniesa, ha hecho hincapié en que la I+D+i es la opción por la que tanto en tiempos de difíciles como en los de bonanza económica "va a circular el tren del desarrollo".


De ahí, ha recalcado, el crecimiento en la inversión que el Ejecutivo destina a esta materia en los presupuestos de la Comunidad, que se han multiplicado por cinco entre el año 2000 y 2008.


El ITA, ha dicho Iglesias, está llamado a desempeñar un papel importante "en el futuro inmediato" de Aragón y por eso el Gobierno prevé incrementar en los Presupuestos de 2009 su dotación un 17%.

Desde su fundación, en 1984, es un elemento clave en la política de innovación del Ejecutivo aragonés al poner a disposición de las empresas todos sus recursos y contribuir, como socio estratégico, a satisfacer sus necesidades en I+D+i, incrementando su oferta de servicios al mercado.


Según Iglesias, el ITA sigue siendo un elemento fundamental que potencia el mejor aprovechamiento de los recursos económicos de Aragón mediante la I+D+i, que promueve la competitividad del tejido empresarial y que apoya la creación de nuevos sectores mediante la generación, captación, adaptación y la transferencia de tecnologías innovadoras.

 

Cambio en el modelo de crecimiento


Su ampliación, ha agregado Iglesias, es una muestra más de la renovación del ITA que el Gobierno está dispuesto a seguir apoyando de una forma "clara y decidida", porque el nuevo contexto económico exige un cambio en el modelo de crecimiento económico, centrado más en la competitividad exterior y en la reorientación del tejido productivo hacia el conocimiento, la productividad y la generación de valor añadido.

Un camino que, a su juicio, deben seguir las políticas públicas y las estrategias empresariales si se quiere "salir con bien de la difícil situación económica y financiera" actual.


Y "decidida", porque se están poniendo "los medios adecuados para lograr su éxito", y con ello identificar todas las potencialidades de la Comunidad y ponerlas en valor.


La ampliación del ITA, en opinión de Iglesias, reafirma el compromiso para convertir la investigación científica y la innovación tecnológica en un soporte fundamental del desarrollo económico y de la competitividad de la Comunidad y que permite encontrar soluciones para que las empresas aragonesas afronten las "turbulencias" económicas y financieras actuales y se preparen para el próximo ciclo económico de crecimiento.


En ese sentido, ha insistido en que el Gobierno va a pedir un esfuerzo especial al ITA para "acompañar a las pymes en el camino de la innovación", porque es la forma de "construir sobre puntos fuertes" desde la convicción de que la I+D+i "es un pilar fundamental de las políticas vertebradoras" de la Comunidad en las deben implicarse de forma conjunta las instituciones, las empresas y el conjunto de la sociedad.


Por su parte, el director del ITA, Manuel Muniesa, ha apuntado que en estos momentos de recesión económica es cuando hay que apostar por la I+D+i, y el Instituto sabe cómo hacerlo, como centro tecnológico y como agencia de innovación.


El ITA, que el año próximo cumplirá 25 años y persigue ser un instrumento "clave" y un referente tecnológico de las empresas industriales y de servicios, cuanta con 17.000 metros cuadrados de instalaciones, una plantilla de 219 personas, invierte anualmente en equipamientos un millón de euros, tiene un presupuesto de explotación de trece millones y más de mil empresas como clientes al año.

La facturación a las empresas y la global han aumentado año tras año, de forma que han pasado de 3,1 millones en 2002 a una previsión para este año de 5.138.000 y de 6.915.000 euros a 12,5, respectivamente, y trabaja principalmente con pymes (el 80%), el 75 por ciento aragonesas, casi el 25 nacionales, el 0,4% de la UE y el resto de fuera (en Japón, India, Brasil o China) y especialmente en proyectos de I+D+i (un tercio del total).