Jefe de Economía de HERALDO DE ARAGÓN

Inversiones millonarias en Aragón y el reto de la I+D+i

Desayuno informativo de Azcón 22 05 2024 Foto Toni Galán_2 [[[FOTOGRAFOS]]] Presentación de proyecto empresarial de Amazon Web Services (AWS) en Aragón, en la Torre del Agua de Zaragoza.
Desayuno informativo de Azcón 22 05 2024 Foto Toni Galán_2 [[[FOTOGRAFOS]]]Presentación de proyecto empresarial de Amazon Web Services (AWS) en Aragón, en la Torre del Agua de Zaragoza.
Toni Galan

La convocatoria del desayuno del pasado miércoles en la Torre del Agua de Zaragoza para conocer «una importante iniciativa empresarial» generó una expectación que se vio superada por la magnitud de la inversión comunicada por Amazon Web Services (AWS), 15.700 millones de euros en diez años, que irán a sus centros de datos en Aragón. El anuncio, como ya avisó el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se convirtió en noticia de alcance nacional por las cifras, por un sector que vive una extraordinaria transformación con la inteligencia artificial (IA) en la cresta de la ola y por el protagonista empresarial, la división tecnológica del gigante del comercio electrónico estadounidense Amazon.

«Aragón vive un momento dulce en lo económico», dijo un día después, en el Foro Sella de Villanueva de Gállego, el presidente de la patronal CEOE, Miguel Marzo, en referencia a la apuesta de AWS y al acuerdo firmado minutos antes por Forestalia y la empresa china CGE para construir una plataforma de autoconsumo industrial de energía renovable, iniciativa que conlleva un desembolso también considerable, 1.000 millones de euros.

«Lo importante es el ecosistema que se crea alrededor de estas inversiones», apuntó Marzo, que comparó el momento actual de impulso de la tecnología y la energía con el vivido en los años 80 del siglo pasado tras el desembarco de la General Motors con una fábrica de automóviles en Figueruelas, hoy del grupo Stellantis, impulsor desde entonces de un desarrollo industrial que continúa hoy.

Está por verse aún si la llegada de empresas como Amazon puede ayudar a configurar, como ocurrió entonces en el campo industrial, un ecosistema tecnológico amplio, robusto, compuesto por multinacionales y pymes locales en el que haya apuestas firmes en I+D+i, Investigación, Desarrollo e innovación.

«La inversión es bienvenida, pero hay que aprovecharla», comentaba un directivo del sector tecnológico en Aragón nada más concluir el acto celebrado en la Torre del Agua. Él, como otros responsables de empresas del mismo ámbito, celebraba la inversión de Amazon, que situará mejor a la comunidad autónoma en el mapa internacional de compañías con peso en el sector, al que se sumará próximamente el también gigante estadounidense Microsoft, pero reconocía –como otros presentes en el evento– que quizás esperaba el anuncio de una iniciativa con carácter más innovador.

Expectativas cumplidas o frustradas al margen, el refuerzo de la apuesta de AWS por esta comunidad autónoma, iniciada con las gestiones del anterior Gobierno de Javier Lambán y continuadas con éxito con el actual de Jorge Azcón, resulta inédito en Europa y puede abrir una vía hacia un compromiso con la I+D+i más contundente. Una vía que permita que Aragón «no solo sea un punto para almacenar datos de empresas, sino algo más», como comentaba también el miércoles el representante de una empresa del sector TIC, el de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Aragón está bien posicionada en el mapa del empleo tecnológico en España, según refleja un informe de la Fundación Cotec recientemente publicado. Ocupa el quinto puesto detrás de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña, pero la generación de este tipo de puestos de trabajo se ha ralentizado en los últimos diez años en la Comunidad, hasta el punto de convertirse en la tercera que menos plazas nuevas genera en el país, reseña el estudio.

Ante ese panorama, y con la voluntad de conseguir que las inversiones tecnológicas se traduzcan en el impulso de una I+D+i que tiene margen de mejora, Gobierno de Aragón, centros de formación y empresas están obligados a trabajar más en la capacitación del personal que requiere la ambiciosa apuesta que se persigue. La generación, captación y retención de talento se convierten por tanto en un gran desafío, tal y como se indicó en varias de las presentaciones del congreso tecnológico The Wave, impulsado desde la DGA con la aspiración de ser un referente nacional.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión