baloncesto

El Real Madrid, ante el desafío de retener la corona europea 56 años después

El actual campeón continental se mide en su primer asalto en la Final Four dela Euroliga de Berlín al duro Olympiacos, víctima de los blancos en 2023.

Olympiacos - Real Madrid
El Real Madrid celebra la Euroliga conquistada en 2023
Enric Fontcuberta

El Real Madrid regresa a la Final Four de la Euroliga, su espacio natural en los tiempos recientes, pues ha alcanzado un lugar entre los cuatro mejores del Viejo Continente en nueve de las últimas doce ediciones. El conjunto de Chus Mateo, vigente campeón del torneo, asume en Berlín un desafío de la máxima altura, pues han pasado 56 años desde su última defensa exitosa de la corona europea.

Es necesario remontarse hasta el lejano 1968 para ver al club más laureado del baloncesto continental encadenar dos títulos seguidos en la vieja Copa de Europa. Eran los gloriosos tiempos de Pedro Ferrándiz, Emiliano, Brabender o Clifford Luyk y el Madrid levantaba en Lyon su cuarto trofeo en cinco años. Ahora, más de medio siglo después, aspira a encadenar dos entorchados consecutivos, un reto aún más difícil desde la creación de la Euroliga que solo han conseguido el Maccabi de Tel Aviv entre 2003 y 2004 y el Anadolu Efes en 2021 y 2022.

El hito sería la guinda del pastel para esa generación de jugadores españoles que ha marcado época, compuesta por Rudy Fernández, que se retira a final de temporada, Sergio Llull y Sergio Rodríguez. Los tres veteranos curtidos en mil batallas componen una 'unidad B' de auténtico lujo, que junto a Poirier es capaz de sostener esta etapa de vino y rosas comandada por Campazzo, Musa, Hezonja, Yabusele y Tavares. El quinteto ideal parece claro para Chus Mateo, que en Berlín no contará con la eficacia impasible de Deck, pero tiene recursos de sobra para solventar este imprevisto, como hizo hace un año en Kaunas.

El Real Madrid es consciente de que ha forjado un equipo que puede establecer una hegemonía en Europa en los próximos años, pero de nuevo el Olympiacos se interpone en su camino hacia la gloria, aunque esta vez a las primeras de cambio. El equipo griego no cuenta ahora con la exuberancia ofensiva que le situaba como favorito en las quinielas de la Final Four de 2023, tras una fase regular que concluyó como primero, igual que un Madrid de récord en esta edición. Sasha Vezenkov y Kostas Sloukas, sus dos referentes la pasada temporada, hicieron las maletas. El búlgaro camino a los Sacramento Kings de la NBA; el base griego hacia el Panathinaikos, el eterno rival, toda una afrenta en un país que vive el baloncesto como una auténtica religión.

Brillo en defensa

Georgios Bartzokas, que se estrelló en el Barça pero ha llevado al conjunto de El Piero a dos de sus tres títulos de Euroliga, se puso manos a la obra. Hizo de la necesidad virtud para transformar al Olympiacos en una roca, a través de una plantilla sin un gran poder anotador desde el perímetro pero sólida como un acorazado y que rara vez sale perdiendo con un tanteo bajo. Es además uno de los pocos conjuntos de Europa capaz de resistir ante la fortaleza en la pintura del Madrid, con dos pívots enormes como Milutinov y Fall, además de interiores con buena mano como Petrusev o Alec Peters.

Por fuera el viejo conocido Williams-Goss lleva la batuta, con Walkup, un defensor de élite, guardando las espaldas. Por algo Olympiacos lidera el apartado de robos de balón en la Euroliga y brilla en la mayoría de parámetros sobre la protección del aro propio. Isaiah Canaan pone el contrapunto como generador de canastas preferente.

La pasión de la hinchada helena será otro reto para el Madrid, que no obstante espera contar con la coyuntural alianza con la afición del Panathinaikos. La marea verde lleva doce años sin disfrutar de una Final Four y a buen seguro apoyará a los blancos frente a su eterno rival. Cuando comience la segunda semifinal, los fanáticos del PAO ya sabrán si su equipo está en la final del domingo, pues Panathinaikos y Fenerbahçe abren hoy la jornada. Ergin Ataman frente a Sarunas Jasikevicius, dos terremotos en los banquillos que prometen emociones fuertes para abrir boca.

Final Four de la Euroliga de Berlín 2024

Viernes 24 de mayo, semifinales
  • Panathinaikos-Fenerbahçe - 18:00 
  • Real Madrid-Olympiacos - 21:00 
Domingo 26 de mayo, tercer y cuarto puesto y Final
  • 17:00 h. y 20:00 
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión