Zaragoza impulsa su candidatura como Capital Europea del Deporte 2026
El máximo de candidaturas que se admiten para este reconocimiento es de cinco, y de momento solo se han postulado la capital aragonesa y la ciudad italiana de Nápoles.

El Gobierno de Zaragoza, en su reunión celebrada este jueves por la mañana, ha aprobado distintos expedientes, entre los que destaca el impulso a la candidatura de la ciudad como Capital Europea del Deporte 2026. De esta manera, tal y como ha informado el Ayuntamiento en una nota, se dará comienzo al encargo de los trabajos para tener el dosier y expediente listos en junio, tras el primer paso que inició el alcalde, Jorge Azcón, remitiendo una carta para postular a la capital zaragozana para este reconocimiento.
El máximo de candidaturas que suelen admitirse es de cinco y, por el momento, han mostrado su interés la italiana Nápoles y la española Zaragoza.
Asimismo, el equipo de Gobierno ha dado luz verde al estudio de viabilidad económico financiera y al anteproyecto de las obras de construcción y explotación del Centro Deportivo La Almozara, declarando el reconocimiento de la utilidad pública de la obra a los efectos previstos en la legislación.
Se saca así, de nuevo, los pliegos de esta equipamiento que quiere desarrollarse en colaboración público-privada, dado que la anterior empresa concesionaria desistió de la adjudicación.
El proyecto mantiene el proyecto de las piscinas municipales y los espacios deportivos tal y como se diseñaron con el acuerdo de los vecinos del distrito.
El equipamiento deportivo se situará en una gran manzana comprendida entre las calles de Fray José Casanova y Lago, la avenida de la Ciudad de Soria y el parque de La Aljafería en el barrio de La Almozara. La parcela tiene una superficie de 41.231 metros cuadrados, con forma trapezoidal, y el terreno va bajando con una pendiente de 5% de sur a norte y de 0,26% de oeste a este.
La empresa que se adjudique el proyecto deberá construir el equipamiento en 20 meses, donde invertirá más de 18 millones de euros, y podrá explotar la concesión durante 40 años.
Las instalaciones estarán integradas por unidades deportivas cubiertas y al aire libre. De este modo, se creará una sala fitness de 1.000 m², tres salas de actividad, cuatro salas multiusos, una sala de ciclo y sala de cuerpo, una ludoteca con aseos vinculada tanto al exterior como al interior de la edificación, dos salas de fisioterapia de 36 m², despachos, almacén, enfermería, un vestíbulo de 200 m², seis vestuarios, una piscina cubierta con 8 calles, un vaso para gimnasia acuática y otro recreativo, así como una zona de spa con vaso de hidromasajes, sauna seca y sauna húmeda.
Mientras que en la zona de unidades deportivas al aire libre se desarrollarán tres piscinas exteriores, una de adultos de 680 m2, piscina infantil con vaso 630 m2 y vaso para toboganes acuáticos de 607 m²; ocho pistas de paddle cubiertas; pista de atletismo de 442 m de longitud; espacio exterior de crossfit en cubierta de 526 m²; aparcamiento para 500 plazas; espacio exterior de picnic; y solárium de 8.000 m².