La mujer avanza en puestos de liderazgo científico, pero a ritmo "muy lento"

Las investigadoras necesitarían entre 20 y 25 años para llegar a ocupar “el lugar que les corresponde”

Las investigadoras participantes en las ediciones del 2021 y del 2022 comparten su experiencia con el público.

Hay “avances”, pero son “muy lentos”. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del estudio sobre la situación de la mujer y la ciencia en la Universidad de Zaragoza que este jueves han presentado sus autoras, Carmen Baras y Sara Alcázar, en el que estiman que, al ritmo actual, las investigadoras necesitarían entre 20 y 25 años para llegar a ocupar “el lugar que les corresponde”.

“A pesar de que está habiendo avances, estos son muy lentos; realmente, si todo siguiera igual, necesitaríamos 20-25 años para que la mujer ocupe el lugar que le corresponde”, ha destacado Baras, vicegerente de Investigación del campus público, durante la presentación de los primeros datos de este estudio que, previsiblemente, estará finalizado en septiembre.

Este trabajo analiza la evolución de la mujer en el ámbito científico durante las últimas dos décadas en la Universidad de Zaragoza y arroja datos como que la participación femenina en grupos de investigación ha vivido un incremento de casi 4 puntos en los últimos 17 años.

En concreto, el porcentaje de investigadoras durante el año pasado se situaba en el 44% (944 mujeres y 1.197 hombres), frente al 39% (319 mujeres y 482 hombres) que mostraba en 2004.

Por macroáreas, la participación femenina se sitúa por encima del 40 %, excepto en Ingeniería y Arquitectura (29%), y supera el 50% en ramas como las Ciencias Sociales y Jurídicas (52%) y Ciencias de la Salud (54%).

Sin embargo, y a pesar de la baja participación en Ingeniería y Arquitectura, el estudio constata que ha habido un incremento de más de 5 puntos en los últimos diez años, ya que el porcentaje de mujeres era del 24% en 2010.

“Si nos paramos aquí, diríamos que las mujeres están en una situación de igualdad”, ha señalado Baras sobre las cifras en la participación en grupos de investigación, antes de presentar los datos de liderazgo, en los que la situación es muy distinta, ya que las investigadoras que están al frente suponen el 26%.

De hecho, incluso en macroáreas donde la proporción entre hombres y mujeres en los grupos era equitativa, los porcentajes arrojan que, en 2020, las investigadoras que lideraban equipos suponían el 23% en Ciencias de la Salud, el 34% en Ciencias Sociales y Jurídicas y el 33% en Artes y Humanidades.

En el caso de Ingeniería y Arquitectura, estos datos no llegaban hace dos años al 14% y, en Ciencias, se situaban por encima del 23%, con incrementos desde el año 2004 de 4 puntos en el primer caso y de 9 en el segundo.

“La situación es totalmente diferente”, ha remarcado la vicegerente sobre el liderazgo femenino en estos grupos, en la que resulta “evidente” la desigualdad y que, “efectivamente, hay un techo de cristal”.

Por ello, Baras ha destacado la “necesidad” de identificar las causas que llevan a que se arrojen estos datos y de actuar para tratar de “paliar” este panorama en el ámbito de la investigación del campus público.

La directora del Observatorio de Igualdad de Género del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, Sara Alcázar, ha mostrado su deseo de que se finalice el estudio por su utilidad a la hora de ver cuáles son las medidas necesarias para lograr “un buen Plan de Igualdad” en la universidad.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión