Así se desprende de la información que las entidades locales han facilitado a Hacienda, en virtud del nuevo artículo 116 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, reformado por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Con esta modificación, los
que prestan a sus ciudadanos, directamente o mediante organismos dependientes, vinculados o a través de formas de gestión indirecta.
Una iniciativa que se estrenó hace dos ejercicios con la publicación de los datos relativos a los
. Ahora, la información se ha ampliado a todos los servicios públicos, y revela grandes diferencias entre las ciudades más importantes del país.
Por ejemplo, que el transporte urbano no solo es el servicio que más quebraderos de cabeza está generando en Zaragoza estos días, donde
se cumplen 72 días de huelga en Auzsa. A su vez es el que
obliga a un mayor gasto si se compara con las urbes españolas de más de 500.000 habitantes.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, en cualquier caso, cuestionan el
modelo comparativo utilizado por el Ministerio de Hacienda, ya que las unidades de estudio presentan "dificultades de interpretación y contradicciones e incoherencias, así como la falta de definición clara de alguna de ellas".
Además, fuentes municipales consideran que, además del ratio por población, habría que incluir indicadores como el número de viajeros transportados o de kilómetros de servicio.
Por otro lado, la capital aragonesa también
encabeza el gasto por alumbrado, que alcanza los
31,6 euros anuales por cada empadronado, casi el doble que en Barcelona (17 euros) y Málaga (17,3), y superior a Valencia (26,1), Madrid (25,7) y Sevilla (24,4).
La Policía más barata
Por contra,
la Policía Local de Zaragoza puede presumir de realizar su labor con el menor coste para las arcas públicas. El gasto por este servicio se queda en
67,6 euros anuales, mientras que en Valencia es casi el doble, con 120,3 euros. Entre medio, los madrileños destinan 116,7 euros; los malagueños, 93,8; y los sevillanos, 81,3.
En este sentido, la plantilla de
la Policía llevaba desde 2008 sin contar con ningún proceso de contratación hasta que, como adelantó este periódico, el Ayuntamiento
anunció una convocatoria para 15 nuevas plazas, y otras 18 de promoción interna.
También sale económica la
gestión del agua en la ciudad, que incluye los servicios de
alcantarillado, saneamiento y abastecimiento, y que conlleva un coste efectivo de
89 euros en Zaragoza, por los 146 de Sevilla y los 104,7 de Málaga, aunque no existen datos del resto de capitales.
En cuanto a la limpieza, si se suman los gastos de
recogida de residuos, tratamiento y limpieza viaria, cada zaragozano afronta un coste anual de 107,8 euros. Solo en Valencia se destinan menos recursos a estos servicios (99,2 euros), en una clasificación que lideran Barcelona (166,5), Málaga (156) y Madrid (143,1).
Precisamente este jueves el equipo de Gobierno de Zaragoza en Común
anunció dos procesos sancionadores a las
contratas de limpieza FCC y Urbaser por incumplimientos en el pliego de condiciones que rigen su labor en la ciudad.