teruel

La cifra de personas que pidieron un piso a Cáritas en Teruel se multiplicó por 10 en solo tres años

La organización humanitaria avisa de que la pobreza crece en la provincia, pero las subvenciones y las donaciones de particulares descienden

El obispo de Teruel, José Antonio Satué, entre el director de Cáritas, Juan Marco -a la izquierda- y el colaborador Nacho Hernández.
El obispo de Teruel, José Antonio Satué, entre el director de Cáritas, Juan Marco -a la izquierda- y el colaborador Nacho Hernández.
Heraldo

La pobreza en Teruel crece, pero las subvenciones de las administraciones y las donaciones de particulares para paliar la exclusión social de los más vulnerables desciende. Este es el mensaje que ha lanzado Cáritas este jueves en la capital turolense con motivo de la presentación de su memoria de actividades. 

El todavía director de la organización humanitaria católica, Juan Marco Deler -le sucederá en el cargo a partir del próximo día 2 de junio Antonio Hernández- ha destacado que las cifras hablan por sí solas y ha denunciado que la sociedad vive desde 2011 en una crisis económica permanente "que acrecienta los problemas de desigualdad".

Uno de los datos más llamativos es que en solo tres años se ha multiplicado por diez el número de personas que han solicitado una casa a Cáritas para vivir temporalmente. Mientras en 2021, la institución atendió solo a cinco solicitantes, en 2023 fueron 53 quienes demandaron una vivienda. Se trata principalmente de mujeres con hijos, pero también hay familias desestructuradas y ciudadanos de otros países que no han podido regularizar su situación en España. 

Cáritas dispone en total de nueve inmuebles para dar respuesta a las necesidades de quienes no pueden acceder a un piso, dos de ellos de su propiedad y el resto, cedidos por particulares, instituciones públicas, órdenes religiosas o el Obispado de Teruel.

A lo largo de 2023, Cáritas atendió en sus distintos servicios a un total de 2.088 personas, un 9% más que en 2022. Marco alertó de que, debido a los bajos salarios, el empleo "ha perdido una buena parte de su función protectora ante la pobreza" y reclamó mejores servicios sociales, más gratuidad en la educación y la intervención del Estado en la moderación de los precios de la vivienda "para un mejor reparto del bienestar".

"Ya casi no vemos donaciones"

El director de Cáritas advirtió de que los recursos de Cáritas y las aportaciones a la institución "van a menos". "Ya casi no vemos donaciones -ha añadido-, la gente se hace mayor y los herederos no heredan la cuota de Cáritas". Marco ha manifestado que la aportación de las administraciones "está bajando muchísimo" y ha explicado que mientras en 2021 la subvención de la DGA para integración familiar fue de 98.000 euros, en la actualidad y pese a la inflación de los precios, es de 76.000 euros.

La exposición de fotografía puede verse hasta el próximo 7 de junio en el claustro del Obispado.
La exposición de fotografía puede verse hasta el próximo 7 de junio en el claustro del Obispado.
Heraldo

Por contra, ha subido el número de voluntarios, que de 380 el año anterior ha pasado a 408 este año. Muchos de ellos son jóvenes, lo que permitirá replicar en el Hogar del Santo Ángel el programa de acompañamiento a mayores puesto en marcha en la residencia del Seminario.

El obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, ha subrayado que los datos de la memoria de Cáritas no responden a un deseo de "sacar pecho" sino "a la obligación de rendir cuentas". 

Como ha explicado el colaborador de Cáritas Nacho Hernández, la institución poner en marcha su Semana del Corazón con diversas actividades, como la exposición fotográfica en el Claustro del Obispado que muestra la labor de la organización con los más vulnerables. La muestra, que podrá verse hasta el 7 de junio, se compone de 20 imágenes en gran formato captadas por los miembros de la Sociedad Fotográfica Turolense.

El próximo 31 de mayo, el antiguo Colegio San Nicolás de Bari se convertirá en un restaurante en el que se celebrará una cena solidaria junto con un concierto del grupo de jotas de Monreal del Campo 'La rosa del azafrán'.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión