teruel

El tren directo Teruel-Madrid podría realizar el trayecto en menos de cuatro horas

Los Talgo S-730, de altas prestaciones, alcanzan 250 km por hora, pero el trazado obsoleto de Teruel a Zaragoza penalizará el viaje

120 Aniversario de la llegada del tren a Teruel. Estación del tren de Teruel Autor: ESCUDERO, JORGE Fecha: 08/07/2021 Propietario: Colaboradores Aragón Id: 2021-1889952 [[[HA ARCHIVO]]]
Un tren se detiene en la estación de Teruel para recoger viajeros]
 | Jorge Escudero

Los trenes Talgo Serie 730 de Renfe anunciados por el Gobierno central para poner en marcha el próximo mes de noviembre, por primera vez en la historia, una conexión directa entre Teruel y Madrid a través de Zaragoza podrían tardar algo menos de cuatro horas en realizar el recorrido. Es el cálculo que efectúan miembros de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel conocedores de las características de ese modelo de convoy y de las condiciones de la vía férrea.

Se trata de un tren de altas prestaciones diseñado para circular tanto por líneas convencionales como de alta velocidad, como ocurrirá entre Teruel y Madrid, pues de Teruel a Zaragoza hay una línea de vía única sin electrificar, mientras que entre la capital aragonesa y la estatal la infraestructura está electrificada y es de alta velocidad. Al llevar motores diésel y eléctricos y un sistema de rodadura desplazable, el S-730 puede moverse por vías de ancho ibérico y convencionales y de los dos tipos hay en el recorrido.

Desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril –integrada por sindicatos vinculados al tren, asociaciones vecinales y ciudadanos particulares– señalan que el S-730 puede alcanzar una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora, pero el trazado obsoleto y la falta de electrificación entre Teruel y Zaragoza le impedirán que en esta parte del viaje pase de 180 kilómetros por hora.

El tren empleará aproximadamente una hora y cuarenta minutos en recorrer los 147 kilómetros de Teruel a Zaragoza. Uno de los peores tramos es el que discurre entre Navarrete, Lechago y Cuencabuena, donde el convoy tendrá que circular a 80 u 85 kilómetros por hora. A la altura de Cariñena, también debido al trazado, las máquinas tendrán que reducir la velocidad a 60 kilómetros por hora.

Un portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril indica que, al llegar a la estación zaragozana de Delicias, el Talgo tendrá que entrar en el intercambiador para adaptar su rodadura a la nueva vía, lo que le llevará unos pocos minutos. Ya de Zaragoza a Madrid –273 kilómetros–, el tren desarrollará mayor velocidad, efectuando este recorrido en unas dos horas.

Más rápido que por carretera

Por ello, la asociación proferrocarril estima que los turolenses podrán ir a Madrid en tres horas y 45 minutos, algo menos de lo que emplea actualmente el transporte regular de viajeros por carretera, que tarda cuatro horas y 15 minutos. No obstante, la duración final del trayecto en tren dependerá de las paradas intermedias que realice el convoy para recoger viajeros, algo que todavía está por conocer.

La puesta en servicio de la futura electrificación de la vía de Teruel a Zaragoza, cuyas obras están en fase de tramitación y podrían hacerse realidad en el plazo de un año, supondrán con toda probabilidad una variación en los tiempos en beneficio de los viajeros.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión