El PSOE apunta como prioridad de Europa garantizar una asistencia sanitaria pública

Rosa Serrano, candidata aragonesa para las elecciones del 9 de junio, apuesta por introducir una competencia compartida en sanidad entre la UE y los estados miembros.

Rosa Serrano con Iván Carpi, María Rodrigo y Sofía Avellanas.
Rosa Serrano con Iván Carpi, María Rodrigo y Sofía Avellanas.
PSOE

"Como derecho fundamental, el acceso a una sanidad pública, gratuita y universal va a seguir siendo uno de los caballos de batalla de los socialistas. En Europa, en España, en Aragón y en la provincia de Huesca. El 9 de junio nos jugamos continuar con este modelo asistencial o el de aquellos que apuestan por la privatización".

Rosa Serrano, candidata aragonesa en la lista del PSOE para las elecciones europeas, ha recordado como Europa, "a través de los fondos económicos , ha ejercido como garante de este derecho: con cerca de 250 millones de euros de inversión en nuevos equipos médicos en los centros hospitalarios de Barbastro y Huesca, como un acelerador lineal o un TAC, nuevas infraestructuras como las urgencias de este último o el tan reivindicado centro de salud del Perpetuo Socorro también en Huesca, así como mejoras en instalaciones, como la climatización del centro de salud de Graus, y pequeñas inversiones en aparataje además de proyectos de digitalización, comunicación e investigación".

A su juicio “la respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia refleja que Europa sí influye, y mucho, en nuestro día a día” y, por eso, entre las propuestas del PSOE en materia sanitaria para los próximos cinco años se incluyen medidas que permitirán "acabar con las inaceptables desigualdades en el acceso a tratamientos, para lo que impulsaremos medidas para evitar desabastecimientos de medicamentos o los elevados precios de algunos fármacos".

Serrano también ha hablado de la necesidad de abordar "cuanto antes la problemática de la migración de personal sanitario a otros países donde las condiciones laborales son mejores. Debemos invertir en formación, estabilidad laboral, retribución y bienestar de nuestro personal sanitario, así como en su preparación para los nuevos retos de salud".

En este sentido, la candidata considera "esencial una mejor situación laboral para investigadores e investigadoras y condiciones más favorables para la localización de las empresas innovadoras" y se ha referido también al Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer que han desarrollado los socialistas europeos durante esta legislatura: "Tenemos que asegurarnos de su implementación, reforzando el protagonismo de la investigación oncológica".

El PSOE propone también una revisión de la Directiva del Tabaco, de forma que nos acerquemos cada vez más a una generación libre de tabaco; el desarrollo de una Estrategia Europea de Salud Mental en sintonía con el informe de esta legislatura que define los aspectos determinantes de las enfermedades mentales, incluyendo aspectos socioeconómicos como el poder adquisitivo, la situación laboral o el acceso a la educación y los servicios sanitarios, así como el apoyo a las familias de estos enfermos y desafíos más específicos a los que se enfrentan las mujeres o el colectivo LGTBI; y una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular, primera causa de muerte en la UE".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión