Primeros avistamientos de osos de 2024 en el Pirineo aragonés tras salir de la hibernación

El departamento de Medio Ambiente no ha registrado ningún ataque a ganado en lo que va de año. 

Uno de los ejemplares de oso captados por cámaras de fototrampeo en los Valles Occidentales del Pirineo aragonés.
Uno de los ejemplares de oso captados por cámaras de fototrampeo en los Valles Occidentales del Pirineo aragonés.
DGA

Superado el periodo de letargo invernal de la hibernación, los osos han vuelto a asomarse a los valles del Pirineo aragonés. En esta primavera ya son cinco los ejemplares avistados desde la zona más oriental hasta la occidental y, por ahora, no se han registrado ataques a ganado

Así lo confirman desde el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que tiene contabilizadas ya observaciones en el Parque Natural de los Valles Occidentales, en el valle de Tena y también en el de Benasque

En concreto, en la zona de Hecho y Ansó, las cámaras de fototrampeo han permitido identificar este año a una hembra que podría corresponder con la osa Claverina y a dos machos subadultos -probablemente Larru y Bious-, que son hijos de otra hembra que vive en el lado francés. 

Además, en la Ribagorza también se ha avistado este año otro ejemplar, concretamente en el municipio de Laspaúles. En esa zona ya fueron detectados el año pasado varias veces el macho Canelito y la hembra Douillous (del primero también se recogieron indicios en el valle de Gistaín).

Y la observación más reciente se produjo la semana pasada en el municipio de Sallent de Gállego. Dos vecinos pudieron grabar un vídeo del animal cerca de un hayedo en la zona conocida como 'Paso del Oso', entre el embalse de La Sarra y el refugio de Respomuso. Se trata de un lugar muy alegado del pueblo aunque suele ser muy frecuentado por excursionistas. 

Desde la dirección general de Medio Natural dan por confirmado este último avistamiento ya que aseguran que es un terreno habitual de paso para los osos en primavera.

Imagen del oso avistado en Sallent de Gállego.
Imagen del oso avistado en Sallent de Gállego.
Heraldo

Cabe recordar que el último informe de la Red Oso Pardo correspondiente a 2023 -integrada por Francia, Andorra, Aragón, Navarra y Cataluña- cifró en seis los ejemplares presentes en el Pirineo aragonés tras recoger hasta 82 indicios de su presencia entre huellas (6), vello (22), foto y vídeos automáticos (42), excrementos (1), observaciones visuales (3) y otras pistas (3). Los ataques a ganado doméstico disminuyeron notablemente, pasando de 11 a solo cinco.

Además, dio por muerto a Goiat, el oso más temido de los últimos años por sus numerosos ataques a ganado en las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, al no haber detectado ningún indicio de su presencia en España ni en Francia desde el 25 de abril de 2022, pocos días después de atacar a un rebaño en Gistaín.

"Un macho adulto como él, normalmente muy activo, difícilmente puede pasar desaparecido durante más de un año", concluyeron. Y es que para que se considere muerto, tienen que pasar más de dos años sin saber nada de él.

El estudio reveló un incremento de osos en toda la cordillera pirenaica hasta 83 ejemplares (26 hembras y 17 machos adultos, 17 machos subadultos, 7 hembras subadultas y 16 cachorros), que se distribuyen por un área de 71.000 kilómetros cuadrados, 1.700 más que en 2022.

La población aragonesa de osos es muy inferior a la de Cataluña (41), donde hubo 16 ataques a ganado y 19 a colmenas. En Navarra, la osa Claverina y los machos subadulto Berói y Larry (posiblemente) también fueron detectados varias veces en el sector de Isaba, cerca del límite con Aragón.

Mientras, en los Pirineos franceses se registraron 349 ataques a ganado, un 5% más. Y en Andorra, se registraron 11 señales de oso, incluidas las primeras imágenes de vídeo tomadas en el Principado.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión