Mercofraga comenzará la campaña el 3 de junio y dejará de abrir los domingos

La concejala de Agroindustria, Verónica Alins, prevé que la temporada de compra-vente de fruta esté “dentro de la normalidad” en cuanto a producción y precios.

Mercofraga pone en contacto a pequeños productores y compradores de la zona.
Mercofraga pone en contacto a pequeños productores y compradores de la zona.
Digital Fraga TV

El mercado de frutas en origen del Bajo Cinca y Bajo Aragón, Mercofraga, comenzará la campaña 2024 el próximo 3 de junio. La lonja, que cada año maneja un volumen de fruta de entre dos y tres millones de kilos, abrirá de lunes a viernes a partir de las 12.00

Como novedad, esta temporada no habrá plaza los domingos, medida que se ha tomado con el fin de adaptar este servicio a la demanda real de los usuarios, según han informado desde el Ayuntamiento de Fraga. Además, seguirá sin abrir los sábados, festivos y vísperas.

La concejala de Agroindustria, Verónica Alins, ha valorado que la campaña frutícola, “según las previsiones iniciales, estará dentro de la normalidad en cuanto a producción y espero que también en cuanto a precios”.

“Hasta el momento, las condiciones climatológicas han sido mejores que otras campañas, ya que no se han registrado heladas que produzcan mermas significativas como años anteriores, y durante esta primavera las precipitaciones han sido abundantes, por lo que los embalses se encuentran en niveles óptimos y los agricultores podrán regar sus campos sin el temor por la sequía que ha amenazado las últimas temporadas”, ha explicado Alins.

Los interesados pueden contactar con Mercofraga a través del correo electrónico merco@fraga.org y en el teléfono 974 47 31 66.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Fraga celebró la semana pasada, con motivo del día de San Isidro, la tercera mesa de trabajo agroalimentario, para abordar la creación de una marca de calidad, el alojamiento de temporeros, la planificación de misiones inversas y las retiradas y controles de fruta. 

La mesa valora distinguir inicialmente el paraguayo y los higos con marcas de calidad con el objetivo de “mejorar la rentabilidad de las explotaciones”. “Por ahora está encauzado hacia los paraguayos, que es un producto más novedoso, con una calidad más aceptada en el mercado y con unas perspectivas que pueden ser más interesantes”, anunció el director general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Juan José Orriés, quien indicó que “hay una marca de calidad reconocida en la zona como son los ‘Higos de Fraga’, y a eso también se le quiere dar una pequeña motivación de promoción para lanzar las dos marcas: los higos como producto tradicional y los paraguayos como producto más novedoso”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión