Tardienta comienza sus fiestas y disfruta de su pregón más jotero

El grupo folclórico Santa Quiteria ha abierto este martes por la tarde las celebraciones, con cantos y bailes dedicados a su riqueza e historia.

Cuatro parejas completan una de las coplas de Javier Vidal.
Cuatro parejas completan una de las coplas de Javier Vidal.
Patricia Puértolas

La alegría ya está instalada en las calles de Tardienta. El grupo folclórico Santa Quiteria ha sido el encargado de leer el pregón de sus fiestas patronales en la tarde de este martes. Antes de prender el cohete anunciador, sus integrantes han entrelazado su discurso con cantos y bailes, que han servido para repasar la larga relación de la villa con la jota y además, abogar por su continuidad.

"Se trata de un bonito reconocimiento, que recibimos con emoción y orgullo, satisfechos del trabajo que realizamos a lo largo de todo el año, siempre con el ánimo de mantener vivas nuestras tradiciones", ha señalado una de sus integrantes, Josefina Viñuales, que ha sido  una de las encargadas de leer el pregón. 

La formación ha recordado que la localidad es cuna de grandes joteros. Para empezar, aquí nació la saga de los Seral. Javier Vidal fue además otro de sus maestros más célebres, autor de la jota de Tardienta, que interpretan decenas de grupos y que está entre las obligadas del certamen de jota de Zaragoza. Para recordar a su autor, cuatro parejas han completado una de sus coplas. También ha habido deseos en forma de cantos y además, varias piezas dedicadas a recordar que "la jota es la mejor expresión de nuestras emociones y de la vida cotidiana", ha subrayado Viñuales.

Al finalizar la lectura del pregón, ha tenido lugar el desfile inaugural de los festejos en honor de Santa Quiteria, que ha estado encabezado por el grupo local de dance, que se ha mostrado en plena forma, con una gran cantera de volantes. De hecho, como novedad, ha incorporado un segundo mayoral dedicado a los más pequeños y además, ha estrenado  palanquero. El desfile ha desembocado en la iglesia parroquial, donde ha tenido lugar la ofrenda de flores y frutos a la patrona. La jornada debía culminar con sesión de discomóvil.

El día grande de las fiestas, que se alargarán hasta el próximo domingo, tiene lugar este miércoles con motivo de Santa Quiteria. Tras la romería a la ermita, de vuelta al pueblo, la jornada incluye uno de los actos más emotivos y esperados: el Saludo de la Bandera. 

Los cofrades de San Nicolás, que son los encargados de llevar el gran estandarte, son recibidos en la entrada del pueblo por las autoridades, danzantes y mairalesas, donde llevan a cabo el tradicional acto, que consiste en una serie de reverencias y un giro a ras de suelo frente a la imagen de la Virgen. El acto, de gran espectacularidad, se repite justo después junto a la iglesia parroquial.

Por la tarde, el programa continúa con el primero de los cafés conciertos a cargo de la orquesta Nueva Alaska, que protagoniza además la sesión de tarde y noche. También tiene lugar el homenaje a la Tercera Edad, que este año es especial, ya que la residencia municipal María Antonia Brusau cumple 10 años. Para celebrarlo, incluye la actuación de la cantante Andrea Martínez, integrante de la orquesta La Pasarela, y además, los responsables del centro residencial organizan una gran merienda. 

Malabares con fuego

Los más pequeños disfrutarán de un gran pasacalles de circo y después, entre sesión y sesión de baile, se desarrollará una de las novedades de este año: un espectáculo de malabares y acrobacias con fuego. Será a las 23.30 en el patio de las escuelas. Otro de los atractivos de las fiestas será el monólogo del cómico David Amor y por supuesto, la actuación central de su grupo de dance.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión