Un segundo parto de urgencia en el hospital de Jaca subraya la necesidad del servicio

Una mujer da a luz de madrugada en el centro ante la imposibilidad de llegar a tiempo a Huesca, pese a estar suspendido el servicio de ginecología de urgencia.

David Cano y Teresa Palacio, ya en el hospital San Jorge, con su bebé, Martín.
David Cano y Teresa Palacio, ya en el hospital San Jorge, con su bebé, Martín.
Fernando Paúles

Una mujer dio a luz de urgencia en el hospital de Jaca la madrugada de ayer, pese a que desde hace casi tres meses no se atienden los partos y se derivan a Huesca al no haber ginecólogos de guardia por falta de especialistas. En este caso no quedó otro remedio, ya que el parto estaba muy avanzado. El nacimiento del bebé se produjo en apenas 45 minutos, por lo que no hubiera dado tiempo de llegar al hospital San Jorge.


Tras el alumbramiento, tanto la madre como su hijo fueron trasladados a la capital oscense. Sin ginecólogo de guardia, no pueden permanecer ingresados en Jaca por si ocurriera cualquier complicación o hubiera que recetar algún medicamento, aunque no es el caso, ya que los dos se encuentran en perfecto estado.


Este es el segundo parto de urgencia que se atiende en el centro jaqués desde el pasado 28 de febrero, cuando se suspendió el servicio de ginecología de urgencia al no contar con un especialista que ocupe la plaza vacante que permita cubrir los turnos de guardia. El nuevo alumbramiento deja constancia, una vez más, de la necesidad de contar con este servicio en Jaca, según apuntan los trabajadores.En poco más de una hora

La madre, Teresa Palacio, llegó el martes al hospital de Jaca casi a la 1.30 de la madrugada, con su marido, David Cano. Explica que rompió aguas en su casa y no tuvo la primera contracción hasta que se montó en el coche. Una vez en el hospital, y al ver su estado, tanto la matrona como el médico de urgencias decidieron llamar al jefe del servicio de ginecología, Juan José Isern, que acudió al centro, aunque no estaba de guardia, porque todo hacía presagiar que el alumbramiento sería inminente. Y así fue, pues mientras llegó la ambulancia que la debía llevar a Huesca, ya había dilatado 8 centímetros.


A las 2.47 nació Martín, por parto eutócico y sin epidural (tampoco dio tiempo a ponerla). Es el segundo hijo para la pareja y, como el primero, se ha adelantado y ha nacido en la semana 37. Se mostraba satisfecha de haber podido dar a luz en Jaca, "porque si me hubieran llevado a Huesca en ambulancia, no habría llegado", asegura. No obstante, el viaje a San Jorge lo tuvo que hacer ayer. Ella fue trasladada en una ambulancia y su hijo, Martín, en una uvi móvil y en una incubadora. La matrona, Pilar Escanilla, considera que el traslado era "innecesario", ya que los dos se encuentran en perfecto estado. Tampoco la madre.


De momento, sigue sin haber novedades en cuanto a la plaza vacante de ginecología en Jaca, casi tres meses después de que fuera suspendido cautelarmente de su actividad el anterior especialista, al que se le abrió un expediente por el posible incumplimiento de las normas internas del centro.No encuentran ginecólogos

El consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, manifestó ayer que se sigue trabajando "activamente" en encontrar un facultativo. El problema, aclaró, es que "no se encuentran ginecólogos". Confía en que con el nuevo gerente del sector de Huesca y Barbastro, Juan Manuel García Soriano, cuyo nombramiento hizo público ayer mismo el departamento, "se pueda satisfacer las demandas de los ciudadanos de la Jacetania".


Por su parte, la Plataforma Pro-Hospital de Jaca valoró que el parto hubiera salido bien, lo que pone de manifiesto, señaló el portavoz, Marcos Callau, "que en Jaca se hacen bien las cosas". No obstante, mantendrá una reunión hoy, como todos los miércoles, para analizar los últimos acontecimientos. Ha solicitado en varias ocasiones reunirse con el consejero de Sanidad, de momento sin obtener respuesta, según Marcos Callau.


La plataforma ciudadana considera que el anterior gerente, Javier Moliner, ha sido "un cabeza de turco" y "ha dimitido o lo han hecho dimitir", pero el máximo responsable de lo que ocurre en el hospital de Jaca, añade el colectivo, "es el consejero Sebastián Celaya".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión