Atades ensaya en Aragón una herramienta para la detección precoz de autismo en las niñas

La entidad lidera un proyecto transfronterizo sobre este trastorno en el marco del que también va a experimentar un modelo de atención temprana intensivo en la Jacetania y el Alto Gállego.

Jornada de trabajo del proyecto transfronterizo sobre autismo celebrada este viernes en Zaragoza
Jornada de trabajo del proyecto transfronterizo sobre autismo celebrada este viernes en Zaragoza
Heraldo.es

Al menos un 1% de la población aragonesa, más de 12.000 personas, tiene un trastorno del espectro autismo (TEA), aunque muchos casos no están diagnosticados. No hay dos iguales y esta condición se presenta de entrada más en niños que en niñas, con una proporción de cuatro a una. Los expertos coinciden en que las menores con autismo, sobre todo si sufren una afectación leve, disimulan los síntomas para encajar mejor socialmente, lo que provoca que no sean detectadas y exista un infradiagnóstico femenino

Para hacer frente a esta situación, Atades ensaya en Aragón una herramienta para la detección precoz para niñas y jóvenes de entre 6 y 16 años. Además, va a poner en marcha en las comarcas de Jacetania y Alto Gállego un modelo de atención temprana intensivo en el medio rural, con entre 20 y 30 horas de intervención por semana, que sale del aula del fisioterapeuta y se lleva a cabo en entornos comunitarios.

Estas dos iniciativas piloto se enmarcan en el proyecto transfronterizo Interreg Poctefa Tea Pi, cofinanciado con 1,5 millones de euros de fondos europeos, y en el que participan 19 entidades públicas y del tercer sector de Aragón, Andorra, Cataluña, Nueva Aquitania, Occitania y País Vasco.

Atades lidera este programa que nace con el objetivo de reflexionar conjuntamente y de manera comparativa sobre las políticas públicas territoriales en materia de inclusión de personas TEA. Zaragoza ha acogido este viernes la puesta de largo de este plan que ha reunido a representantes de las organizaciones participantes en la sede del Grupo San Valero. La jornada ha contado con la presencia del gerente del Instituto Aragonés de la Salud (IASS), Ángel Val, y el presidente de Atades, Antonio Rodríguez.

Sesgo de género en las pruebas de diagnóstico

“Las niñas y las mujeres tienen una mayor capacidad de mimetización y enmascaramiento y, en muchas ocasiones, lo que hacen es imitar los comportamientos de la mujer que tienen como referencia, una madre, una hermana o una amiga. De esta forma, en vez de comportarse conforme a sus emociones lo que hace es imitar a otra persona, y eso dificulta tanto la detección como el diagnóstico”, explica el gerente de Atades, Félix Arrizabalaga.

Además, hay líneas de investigación que apuntan a que también existe un sesgo de género en las pruebas de diagnóstico que dejan fuera del radar a muchas mujeres y niñas. “En muchas ocasiones las herramientas que se utilizan también tienen un sesgo de género porque han sido diseñadas por psiquiatras varones con una población de muestra de varones y hay una realidad vinculada a las mujeres que se queda fuera”, añade Arrizabalaga.

La herramienta internacional que se ha seleccionado se está traduciendo al castellano para después llevar a cabo una validación en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), primero a pequeña escala y después ampliarla a los centros de salud y colegios.

"Las niñas y las mujeres tienen una mayor capacidad de mimetización y enmascaramiento y, en muchas ocasiones, lo que hacen es imitar los comportamientos de la mujer que tienen como referencia"

Intervención con el modelo Denver

La fórmula de atención temprana y postemprana intensiva que se va a implantar en la Jacetania y el Alto Gállego es conocida como el modelo Denver, que se desarrolló en Estados Unidos a finales del siglo pasado. Esta terapia está especialmente recomendada para niños de hasta 4 años de edad, pero se puede aplicar también a más mayores, 

El gerente de Atades explica que con su puesta en marcha en el entorno rural se quiere evitar un "alto nivel de exclusión" tanto por "causas económicas", ya que son terapias caras al tratarse de intervenciones de entre 20 y 30 horas semanales, como por vivir las familias en el medio rural, donde la presencia de profesionales especializados es más limitada.

Mientras en Aragón las experiencias piloto se centran en los menores y las niñas, las iniciativas de otras comunidades abarcan otros momentos de la vida de una persona. En Cataluña se trabaja en una herramienta de transición hacia la vida adulta a través del co-living. El hospital francés de Thuir lleva a cabo un plan de formación para profesionales centrado en la población autista infantojuvenil con trastornos graves de conducta. Además, la asociación de autismo Pau Béarn Pirineos plantea un centro de recursos, orientación y respiro para familias de personas con TEA.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión