Por
  • Rosa Bolea

La investigación universitaria, motor de la sociedad

Es prioritario ejercer una buena práctica de captación de talento investigador.
Es prioritario ejercer una buena práctica de captación de talento investigador.
K.U.

La investigación es una parte esencial de las universidades. Los profesores y profesoras universitarios debemos estar en continuo aprendizaje y, a través de la investigación, esta tarea se lleva a cabo de forma natural. Nuestro estudiantado recibe el conocimiento con la actualización requerida para tamaña responsabilidad. La ciencia se considera un trampolín esencial en la sociedad.

Pero ¿cómo será la investigación y desarrollo (I+D) en la universidad del futuro? Se presume que la investigación en la universidad del futuro evolucionará en respuesta a los avances de la ciencia, que progresan a una velocidad increíble, a posibles cambios académicos intrínsecos de la labor docente y a transformaciones de la sociedad en general, que, sin duda, incidirán en la remodelación y evolución de las universidades. En cualquier caso, la investigación será más internacional y más transversal, basada en equipos cada vez mayores, de diferentes países e interdisciplinares.

El 61% de la financiación del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación de España para el periodo 2013-2020 ha sido obtenida por los equipos de investigación universitarios. Si tenemos en cuenta el número de proyectos financiados, el 74% fue destinado a investigadores de las universidades (dato ofrecido por el Instituto Interuniversitario de Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad-Inaecu). Este dato refleja que estas instituciones juegan un papel muy importante en la investigación de nuestro país. Además, participan en gran parte de los centros de excelencia (Severo Ochoa, María de Maetzu), asociados a otros centros u organismos de investigación (CSIC, OPIs, IIS, Centros Tecnológicos Regionales…).

El músculo investigador de las universidades se materializa a través de sus buques insignia, los Institutos Universitarios de Investigación (seis propios y cuatro mixtos con CSIC, CITA–Gobierno de Aragón y Fundación Circe), junto con los dos Centros de Investigación y los grupos de investigación financiados por el Gobierno de Aragón, que abarcan las temáticas de las cinco macroáreas (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingenería y Arquitectura). Para fortalecer este ecosistema, es prioritario ejercer una buena práctica de captación de talento investigador para reforzar la masa crítica investigadora, así como fortalecer la carrera profesional de la plantilla del personal investigador, técnico y de gestión, así como de administración y servicios inherente. Con respecto a la captación de talento, existen convocatorias a nivel estatal que nos permiten atraer personal investigador excelente, como es el programa Ramón y Cajal (Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), y a nivel autonómico,el programa Araid (Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo). Ambas son nuestras fuentes más destacadas de captación de talento investigador, y nos permiten atraer a investigadores e investigadoras que traspasan las fronteras autonómicas y estatales en muchos de los casos.

También se han anunciado recientemente las primeras convocatorias de captación de talento posdoctoral desde el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, y desde nuestro programa propio de la Universidad de Zaragoza, los contratos denominados Manuel López. Estas iniciativas de captación de talento se consideran fundamentales y estratégicas para que la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las universidades se posicione en primera línea, por lo que se considera deseable que las políticas ejercidas en este ámbito fomenten la presencia de estas palancas de atracción de científicos a nuestras instituciones.

Termina el semestre de presidencia española de la Unión Europea y es un buen momento para reflexionar sobre los retos que plantea Europa. La Unión Europea se enfrenta a enormes desafíos sociales, ecológicos y económicos. La pandemia de covid-19 ha sido un durísimo combate librado en nuestro planeta y una de las necesidades detectadas para el futuro próximo es reconstruir lo mejor posible, a través de la transición verde y digital. Europa ha marcado unas misiones prioritarias, sobre las que tendrán que pivotar los esfuerzos de la I+D+i: La adaptación al cambio climático y sus transformaciones, el cáncer, el agua y los océanos, las ciudades sostenibles y la salud del suelo y, en consecuencia, de los alimentos. Las líneas de trabajo de los próximos años tienen que ir en parte encaminadas de forma directa o indirecta a abordar estos objetivos, ya que Europa va a dirigir programas que generen financiación para investigación mediante convocatorias competitivas, destinadas a estas cuestiones.

«Europa va a dirigir programas que generen la financiación mediante convocatorias competitivas»

Es importante resaltar que por norma general la financiación necesaria para llevar a cabo la investigación en distintas materias requiere un trabajo concienzudo previo de las personas y los colectivos investigadores, para plantear proyectos de investigación punteros, ya que la competencia para conseguir esos fondos va a ser muy exigente. Estos proyectos deben ser muy singulares, buscando respuestas a planteamientos desafiantes, y en los últimos tiempos se demanda que tengan carácter multi o interdisciplinar, es decir, la ciencia ya no se construye desde puntos de vista unidisciplinares, sino que requiere sinergias entre áreas o disciplinas divergentes.

Con el fin de explicar de una forma sencilla la organización de los programas europeos que ofrecen la financiación necesaria para ejecutar los proyectos de investigación, he de decir que el programa estrella que pilota la distribución de los fondos en la Unión Europea es el Programa Horizonte Europa. Este Programa cuenta fundamentalmente con una estructura basada en tres pilares:

-El Pilar I, Ciencia Excelente que, a través del Consejo Europeo de Investigación-European Research Council (ERC), financia proyectos de investigación en la frontera del conocimiento, que se consideran las ‘estrellas Michelin’ en nuestro ámbito. Investigadores muy destacados de la Universidad de Zaragoza ya han conseguido dieciséis ERC Grants, que son extremadamente competitivas, y en definitiva suponen un gran avance científico; por ejemplo, el recientemente premiado en la categoría Investigación y Futuro de los premios Tercer Milenio (HERALDO), Igor García Irastorza, del Centro de Física de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA-Universidad de Zaragoza), ha obtenido recientemente una de estas ERC Grants. Su proyecto, Dark Quantum, ha sido financiado con casi 13 millones de euros para desarrollar durante seis años sensores cuánticos y avanzar en la detección de la materia oscura. En fin, como pueden suponer, los avances que surgirán tras este tipo de proyectos serán realmente impactantes.

-El Pilar II, Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea, financia la investigación y generación de nuevo conocimiento y tecnología de los retos sociales, con el objetivo de aumentar la competitividad de la industria europea, y establece las misiones europeas, con objetivos ambiciosos orientados hacia los grandes desafíos globales de mayor impacto sobre la ciudadanía, en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dentro de estos proyectos tenemos múltiples investigadores e investigadoras dela Universidad de Zaragoza que ofrecen, a través de estos programas, resultados muy impactantes en distintos ámbitos de la investigación: Salud (vacunas, terapias y muchos otros temas), Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva, Seguridad Civil para la Sociedad, Mundo Digital, Industria y Espacio, Clima, Energía y Movilidad, Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente.

-El Pilar III, Europa Innovadora, tiene como objetivo hacer de Europa una potencia pionera en la creación de mercados innovadores y en el crecimiento de pymes innovadoras a través del Consejo Europeo de Innovación-European Innovation Council (EIC). Las pymes innovadoras son un mecanismo de transferencia de los resultados científicos a la sociedad.

Esta claridad en los objetivos del Programa Europeo, los cuales abordan problemas visiblemente reconocidos y admitidos por la sociedad, se incorporan a la universidad y, como tales, debemos encuadrar nuestras líneas de investigación en ellos de forma directa o indirecta. Puede parecer un proceso complejo, pero la investigación en la Universidad trabaja con conceptos muy en contacto con las ciencias básicas, y también con ciencia aplicada, por lo que estas instituciones son muy adaptables y aplicables a las misiones de la UE. La clave para conseguir este hito es permanecer en estrecho contacto con las entidades que convertirán nuestros resultados de ciencia básica en productos, soluciones, medicinas, procesos… que apoyarán las misiones europeas, de forma que, cuando nuestros investigadores e investigadoras planteen un nuevo proyecto, ya tengan en cuenta el uso que en un futuro se realizará asociado a esas misiones. Por ejemplo, si estamos desarrollando nuevos materiales, podemos pensar en plásticos reciclables para la producción alimenticia, materiales para placas fotovoltaicas más eficientes, etc.

Hay que resaltar también que existen otros programas de fondos europeos, como es el Interreg Europe, parte del Objetivo de Cooperación Territorial Europea, que no son exclusivos para investigación e innovación, y aportan fondos muy atractivos para desarrollar I+D+I en las universidades.

De manera añadida a nivel estatal, la Agencia Española de Investigación marca el paso de la financiación de proyectos, con una temática más libre, siempre y cuando se contribuya de forma muy impactante en la generación de conocimiento y a la aplicabilidad del mismo. Afortunadamente, esta es una muy buena fuente de financiación en la Universidad de Zaragoza, tanto para la ciencia básica como aplicada. Las universidades se encargan de orquestar la relación entre los investigadores y el tejido productivo, con el fin de que ese conocimiento aterrice todo lo que sea posible y así contribuya al desarrollo y evolución de nuestra sociedad.

A nivel autonómico también se establecen prioridades en investigación que están ligadas a los ámbitos desarrollados en la S3 (Estrategia de especialización inteligente y sostenible y III PAIDI (III Plan Aragonés de Investigación, Desarrollo e Innovación)), y en el marco de la financiación de proyectos de investigación se focaliza en convocatorias para proyectos multidisciplinares.

Merece la pena resaltar que la Universidad de Zaragoza es parte de una de las Alianzas de Universidades Europeas denominada UNITA; se trata de un proyecto integrado por doce universidades de siete países, que nos permite robustecer la investigación entre socios europeos, con los que estamos ya compartiendo prácticas docentes y de gestión. UNITA es también una fortaleza que aporta más presencia en Europa, porque entre las doce universidades, sin duda, podemos sumar y optimizar la dirección de esfuerzos cara al desarrollo de investigación conjunta, con apoyos para generar nuevos proyectos de investigación enmarcados en un formato de inteligencia territorial.

Y por último, ya que hoy hablamos de investigación, me gustaría comentar brevemente la política de Ciencia Abierta que nos está marcando el paso a nivel internacional. La Ciencia Abierta promueve el acceso libre de la producción científica y de los datos que provienen de las investigaciones, para que estén abiertos al público en general, con el fin de democratizar el conocimiento, la innovación. Así, facilitamos desde la Academia el acceso de la sociedad a la investigación. Estas políticas, que están asentándose en nuestras universidades, van a contribuir sin duda a que la investigación esté a disposición y beneficio de toda la sociedad, convirtiendo a la universidad en un motor esencial de la misma.

* Rosa Bolea es Catedrática de Sanidad Animal y Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión