aragón

Cristina Seral: "El brote de Tarazona se ha controlado. Ahora la clave es saber el origen"

Es profesora titular de Microbiología en la Facultad de Medicina y jefa de sección de Bacteriología y Parasitología del servicio de Microbiología del Clínico, donde analizan las muestras.

Cristina Seral, junto a uno de los microscopios del servicio de Microbiología del Hospital Clínico.
Cristina Seral, junto a uno de los microscopios del servicio de Microbiología del Hospital Clínico.
Oliver Duch

¿Los análisis de Tarazona que confirmaron el brote de gastroenteritis se hicieron en el laboratorio de Microbiología del Clínico?

Sí, porque el centro de salud de Tarazona, junto con otros 21 de Zaragoza, dependen de este hospital. Nos alertaron de que había más casos de gastroenteritis de lo habitual. Los primeros casos los estudiamos en busca de cualquiera de los enteropatógenos que producen gastroenteritis. Entre ellos buscamos bacterias patógenas entéricas, virus y parásitos hasta que determinamos que el protozoo ‘Cryptosporidium’ era el causante del brote. A día de hoy hemos estudiado más de 500.

Y habrá muchos más afectados.

Sí, porque al centro de salud solo van los pacientes que tienen unos cuadros clínicos más importantes.

¿Todas las muestras que les remitieron dieron positivo en este parásito?

No. La eliminación de parásitos en las heces se produce de manera intermitente así que no siempre van a verse o detectarse los ooquistes en una primera muestra. En Microbiología a veces necesitamos varias muestras para hacer un diagnóstico.

¿Y cuánto tarda una persona en eliminar este microorganismo?

Bastante. Una vez que se infecta, el ciclo para empezar a tener síntomas son dos días, pero puede tardar un mes en eliminarlo de su organismo.

¿Cuando tuvieron los primeros resultados qué pensaron?

Que ya teníamos el agente causal del brote. No es un patógeno muy raro. Los parásitos se dividen en dos grupos: los gusanos (los helmintos) y los protozoos. Dentro de estos últimos, hay dos, ‘Giardia lamblia’ y ‘Cryptosporidium’, que son los más frecuentes en nuestro entorno. Todos los años a final de verano se contamina alguna piscina por ‘Cryptosporidium’. Es un protozoo que se transmite por el agua y no es infrecuente en Aragón.

¿Entonces sobre todo llamó la atención el número tan elevado de afectados?

Eso es, porque no es infrecuente que haya pequeños brotes. Ahora el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda tiene seis brotes activos de ‘Cryptosporidium’ en España. El contagio es fecal-oral. El mecanismo de transmisión es común para muchos microorganismos.

¿Y qué es exactamente este protozoo?

El mundo microbiano se divide en bacterias, virus, hongos y parásitos. Este es un parásito pequeñito dentro del grupo de los protozoos de visualización al microscopio, tiene unas 3 o 5 micras.

Y que ha condicionado la vida de los vecinos de cuatro localidades zaragozanas y varios municipios navarros

La diferencia de este microorganismo con otros que se transmiten por el agua es que la pared de los ooquistes del ‘Cryptosporidium’ es gruesa, y eso le hace ser resistente a la cloración.

Hay mucho debate sobre el origen. Que si la piscifactoría, si un vertido…

Salud Pública dará la información pertinente, pero como microbióloga, y con lo que conozco del protozoo, hay dos especies que son las más frecuentes, que son ‘Cryptosporidium hominis’ y ‘Cryptosporidium parvum’. El primero se transmite a través del hombre; el segundo, de los animales. Es muy importante saber si el origen es humano o animal, esa es la clave.

¿Ahora se está estudiando?

Con las técnicas que tenemos en el hospital Clínico llegamos al género ‘Cryptosporidium’, pero para saber los genotipos están trabajando el Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina y el Centro Nacional. Eso se va a saber pronto, llevan trabajando 10 días, pero las muestras a nivel genómico son complejas.

¿Qué se debería hacer para que no se repita el problema?

Entiendo que ha sido un hecho puntual. Pero ahora hay que tener cuidado porque los afectados siguen eliminando ooquistes, y pueden tardar en desaparecer.

¿No hay tratamiento?

En general, las gastroenteritis son autolimitadas. No se tratan con antibióticos pero hay que asegurar una buena hidratación, dieta blanda y mantener de una manera muy estricta las condiciones higiénicas.

¿Ya no reciben tantas muestras?

El brote se ha controlado y tardará en desaparecer en su totalidad pero el número de casos ha descendido considerablemente y llegan entre tres y cinco muestras al día. No tiene nada que ver con los primeros días. Ahora hay que vigilar la transmisión intrafamiliar y persona a persona, lo que se denomina transmisión horizontal.

¿Ha habido alguna vez un brote de gastroenteritis tan numeroso?

El brote de cólera ocurrido en julio de 1971 fue el hecho epidémico más relevante de los últimos tiempos en cuanto a crisis sanitarias se refiere, aunque brotes pequeños se registran todos los años. Es verdad que una gastroenteritis que afecte a un pueblo entero yo no he conocido, y llevo aquí 25 años.

"El microbiólogo cuida de la salud desde la sombra"

"El microbiólogo cuida de la salud en la sombra, porque hacemos los análisis de todas las enfermedades infecciosas", afirma Cristina Seral desde el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Por este servicio pasan las muestras para detectar desde casos de neumonía, covid, gripe o meningitis hasta alertas sanitarias o brotes como el iniciado en Tarazona.

Las cifras reflejan el ingente trabajo que se desarrolla en el laboratorio de Microbiología del Clínico, que funciona 14 horas diarias los siete días de la semana para cubrir los 22 centros de salud rurales y urbanos del sector Zaragoza III y toda la demanda hospitalaria. De SARS-CoV-2 se realizaron desde febrero de 2020 hasta diciembre de 2022 hasta 422.000 análisis; por lo que la cifra total superará ya los 450.000.

En general, se procesan 150.000 muestras al año, con más de 500.000 pruebas (una muestra puede contener entre tres o cuatro pruebas o determinaciones) excluyendo los análisis de covid y, de ellas, más de la mitad son de Atención Primaria: "Trabajamos entre 40 y 50 personas, somos 11 microbiólogos, y participamos en comités de expertos, como el de optimización de uso de antibióticos". 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión