Lambán reivindica la reforma de la Constitución para blindar las competencias
En su discurso con motivo del Día de Aragón, el presidente autonómico ha mostrado su preocupación por el modelo de financiación.

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha defendido este sábado la necesidad de emprender reformas serias en la Constitución para blindar las competencias, abordar la bilateralidad Aragón-Estado, asegurar la financiación y constituir una cámara de representación territorial que sustituya al Senado y colabore en la gobernanza. En su discurso con motivo del Día de Aragón, ha planteado que Aragón sea el factor de cohesión de la España federal y superar así la visión de Aragón como pieza de seguridad en el norte de España.
Lambán ha hecho una encendida defensa del autogobierno logrado en los últimos años, pero ha mostrado su preocupación por un modelo de financiación que lo hace inviable. Además, ha reivindicado la España federal, que deje atrás el viejo modelo de la España radial, para construir una red. También ha abogado por mejorar la calidad del debate político y abandonar las descalificaciones para, entre todos, buscar soluciones y grandes acuerdos.
En el acto, el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, ha reivindicado como ciudadano el Parlamento como espacio para el diálogo, el encuentro y la decisión y ha advertido del riesgo de que sea incapaz de adaptarse a las transformaciones que imponen los cambios en la sociedad. Esa renovación, ha agregado, debe partir de la propia institución con la reforma de su reglamento para ganar en agilidad y en proximidad con los ciudadanos. Además, ha defendido la justicia territorial para los que han optado por vivir en los pueblos y ha afirmado que la amenaza al territorio es constante bajo un paraguas del ahorro y de la austeridad mal entendida que, a su juicio, no podemos consentir.
Lambán y Cosculluela han presidido el acto institucional de San Jorge, organizado en el palacio de la Aljafería con la asistencia de más de 800 personas. Antes de sus discursos, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López-Otín ha recibido el premio Aragón, con el que se ha querido reconocer su labor investigadora en campos diversos como el cáncer, la artritis o las enfermedades raras y porque encarna los valores humanísticos de Ramón y Cajal. López-Otín ha pedido a todas autoridades políticas que representen a los ciudadanos antes de destacar que solo aspira en su vida a cumplir con su cita diaria con la ciencia y la educación. La adversidad es la mejor escuela de humanidad; la curiosidad, fuente de longevidad y la solidaridad, la cumbre más elevada de la felicidad.
También se ha otorgado la medalla de Aragón a la expresidenta y senadora autonómica Luisa Fernanda Rudi, momento en el que los representantes de Podemos, al igual que el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, no han aplaudido, para mostrar su rechazo a este reconocimiento por ser la cabeza visible de los recortes en Aragón. Igualmente, las Cortes de Aragón han concedido su medalla a Disminuidos Físicos de Aragón, que ha recogido su presidente, José Miguel Monserrate.
Rudi ha defendido el fortalecimiento de las instituciones, el modelo autonómico durante el periodo democrático y el respeto de las ideas de los demás. Es el mejor camino para que Aragón avance, ha añadido.
Por su parte, Monserrate ha apuntado que la normalización de las personas con discapacidad ayuda a garantizar que nadie se quede atrás y contribuye a que podamos tener y disfrutar de una comunidad más solidaria, empática y fundamentada en el bien común. Por ello, ha reclamado nuevas leyes que sancionen los incumplimientos.