Heraldo Saludable

consultorio médico patrocinado

Quirónsalud responde a las dudas sobre mamografías y ecografías mamarias de control, ovario poliquístico e histerectomía 

Los doctores Fernando Colmenarejo, jefe del servicio de Ginecología, y María Lapresta han respondido a las consultas recibidas en Heraldo.es.

Los expertos de Quirónsalud responden a las consultas recibidas en Heraldo.es.
Los expertos de Quirónsalud responden a las consultas recibidas en Heraldo.es.
Unsplash

De todas las dudas sobre Ginecología recibidas en el consultorio médico patrocinado de Heraldo.es, los doctores del hospital Quirónsalud Zaragoza Fernando Colmenarejo, jefe del servicio de esta especialidad, y María Lapresta han respondido en esta ocasión a las preguntas sobre mamografías y ecografías mamarias de control, ovario poliquístico e histerectomía completa.

Para un diagnóstico más concreto, los expertos recomiendan la visita a un especialista.

Mamografías y ecografías mamarias de control

Pregunta de la lectora: A partir de los 50 años, ¿con qué frecuencia aconsejan realizar mamografía y ecografía mamaria de control?Muchas gracias.

Respuesta del doctor Fernando Colmenarejo, jefe del servicio de Ginecología de Quirónsalud Zaragoza: Es esta una pregunta en la que hay controversia desde hace no pocos años. Los beneficios de realizar cribado de la población del cáncer de mama mediante la realización de mamografías periódicas no carecen de efectos indeseables. Estos efectos indeseables son el número de biopsias innecesarias que derivan de las pruebas realizadas provocando ansiedad en las pacientes así como aumentando el gasto en recursos sanitarios.

Existen multitud de estudios a favor y en contra del uso de la mamografía en la población general. Convendría no obstante destacar que la mayoría de estos estudios tuvieron como objetivo final disminuir la mortalidad por cáncer de mama en la población estudiada y este hecho puede no ser el único que tenga en cuenta la paciente que acude a una consulta de revisión o el médico que la atiende. En efecto, la realización de mamografías periódicas puede contribuir a disminuir la mortalidad por cáncer de mama en nuestras pacientes pero más aún contribuye de forma importantísima a disminuir la morbilidad y efectos secundarios de los tratamientos necesarios, es decir, a disminuir la agresividad de nuestros tratamientos. Los avances en el tratamiento del cáncer de mama aumentan las tasas de curación de nuestras pacientes pero a qué precio. Si logramos diagnosticarlos más precozmente tendremos menores tasas de cirugías mutilantes y tratamientos tóxicos posteriores. Es este un aspecto positivo de las mamografías periódicas.

El segundo problema es cada cuanto realizarlo y desde qué edad. En una población general la recomendación mas aceptada es desde los 45 a los 69 años y con periodicidad bienal, es decir cada dos años. Sin embargo todo esto es válido en programas de 'screening' poblacionales. En la actualidad y en el contexto de la consulta especifica de una paciente se debe evaluar la historia clínica y los factores de riesgo personalizados y en base a estos datos determinar la periodicidad de las revisiones mamarias.

Otro hecho igualmente determinante es qué pruebas se deben realizar. Los estudios se basaron en realizar mamografías en dos proyecciones y rellamar para ecografías a las pacientes que presentaban imágenes dudosas. En la actualidad, las mamografías se realizan con tomosíntesis, mucho mas sensibles y específicas que las técnicas anteriores y, por tanto, de mayor precisión diagnóstica. Realizar la ecografía en todas las pacientes también resulta más preciso y evita rellamadas que sin duda provocan sentimientos de miedo y ansiedad en las pacientes. Estos tres aspectos comentados -evaluar los factores de riesgo personalizados de cada paciente, realizar mamografías por tomosíntesis y complementar las pruebas con ecografía mamaria, así como disponer de un equipo de radiólogos expertos en mama- contribuirán sin duda a mejorar el cribado y determinar su periodicidad en el futuro.

Ovario poliquístico

Pregunta de la lectora: Tengo ovario poliquístico y me quiero quedar embarazada. Estoy tomando metformina.

Respuesta de la doctora María Lapresta: El diagnóstico y el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP) constituye un desafío en la práctica médica ginecológica debido a la gran variabilidad que presenta. Dentro de los síntomas y signos clínicos más habituales destacan el hiperandrogenismo clínico y bioquímico, la amenorrea con anovulación y el hallazgo ecográfico de ovarios con morfología multiquística. Pero además es frecuente que la paciente con SOP presente otras alteraciones que incluyan: obesidad, intolerancia a los hidratos de carbono y enfermedad cardiovascular.

En primer lugar, y dentro del consejo preconcepcional, sería importante en su caso determinar qué sintomatología presenta e implementar medidas dietéticas, práctica de ejercicio físico y cambios en el estilo de vida para corregir cualquier posible alteración cardio-metabólica.

Factores como la glucosa en la sangre, el peso, la presión arterial, el tabaquismo, el alcohol, la dieta, el ejercicio, el sueño y la salud mental, emocional y sexual, deben optimizarse en las mujeres con SOP, para mejorar los resultados reproductivos y obstétricos.

La metformina es un fármaco que actúa disminuyendo la gluconeogénesis, la lipogénesis y mejorando la captación de glucosa en el hígado, el músculo esquelético, el tejido adiposo y los ovarios. En pacientes con SOP, parece ayudar con la pérdida de peso, prevenir y controlar la diabetes y reduce las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la metformina podría usarse sola o asociada a otros fármacos en mujeres con SOP e infertilidad anovulatoria para mejorar la tasa de ovulación.

En cualquier caso, debido a la heterogeneidad en la presentación y síntomas del SOP es indispensable una valoración médica individualizada para estudiar los síntomas de cada paciente y adecuar el tratamiento médico a cada caso.

Histerectomía completa

Pregunta de la lectora: En junio de 2019 me hicieron una histerectomía completa. Estoy en tratamiento con Lenceto. Me he engordado un poco, una talla casi, pero el reloj ya no me vale y tampoco los anillos y no lo justifica el aumento de peso. Veo mis manos hinchadas y también el abdomen.

Respuesta del doctor Fernando Colmenarejo, jefe del servicio de Ginecología de Quirónsalud Zaragoza: La realización de una histerectomía total con doble anexectomía (es decir incluyendo la extirpación de los ovarios), produce una menopausia con toda la sintomatología que se deriva del nuevo estado hormonal.

Tanto por causas naturales como quirúrgicas, la menopausia supone una deprivación de la producción de estrógenos y conlleva síntomas muy conocidos como sofocaciones, sequedad vaginal o insomnio, en mayor o menor intensidad, que disminuyen la calidad de vida de las pacientes. Estos efectos se ven suprimidos si la paciente recibe estrógenos por cualquier vía de administración como en su caso por vía dérmica con Lenceto.

Sin embargo hay otros cambios en la menopausia menos sensibles a la administración de terapias estrogénicas como son los cambios ponderales, es decir, el aumento del peso en las pacientes y más aún los cambios en la distribución de la grasa corporal. En este estado hormonal y aumentado por la edad se produce un aumento del depósito de grasa en áreas generalmente destinadas a la población masculina como son el abdomen y el tronco, disminuyendo el depósito en áreas clásicamente femeninas como las nalgas o piernas. Todo ello conlleva cambios en la percepción corporal muy molestos a la paciente.

La recomendación es realizar ejercicio físico diario y cuidar la alimentación, que sea equilibrada y cuidada. Con todo, hay cambios que solo podrán minimizarse.

En su caso habría que determinar si la hinchazón en manos es evidente o la ganancia de peso excesiva y convendría consultar con su médico de familia para descartar otras causas de los cambios atribuibles a patología de otra índole.

- Envíe su consulta pinchando aquí