artes marciales

Huesca, escenario de los exámenes nacionales de cinturón negro de nanbudo

14 aspirantes de toda España se presentaron el sábado a las pruebas de cinturón negro 1º y 2º Dan en el Gimnasio Ibón de la capital oscense.

Los ocho aspirantes a 1º DAN, con sus títulos.
Los ocho aspirantes a 1º DAN, con sus títulos.
Nanbudo Sakura

14 aspirantes de toda España se presentaron el sábado en el Gimnasio Ibón de Huesca a los exámenes de cinturón negro 1º y 2º Dan por la Federación Mundial de Nanbudo, dirigidos por el Tribunal Nacional de Grados en España. El Tribunal de Grados, presidido por la aragonesa Alma Lara, 7º Dan, tomó la decisión de que sólo llegaran al examen final las personas realmente capacitadas para realizar un buen examen y obtener el grado correspondiente.

Para esto, se han ido desarrollando una serie de entrenamientos a lo largo de esta temporada en los que todos los candidatos que participaron podían ser valorados anticipadamente por el tribunal, a la vez que les indicaban los aspectos que debían de mejorar para llegar con éxito a la prueba final. Aquellos que no cumplían con los requerimientos técnicos y filosóficos fueron descartándose, siendo lo oportuno presentarse a la prueba final.

Aunque esta fórmula necesita de un mayor esfuerzo tanto por parte del tribunal como de los candidatos, ya que son varios entrenamientos al año durante la temporada, sumando así mucha más actividad, se considera beneficioso de cara a la preparación de la prueba final y se afianza la posibilidad de que el resultado sea satisfactorio.

Los primeros ocho aspirantes a cinturón negro comenzaron a las 10 de la mañana con la primera de las partes dedicada al trabajo de nanbudo-salud. Fue dirigida por Alberto González, 6º Dan y máximo responsable nacional de arbitraje de competición, con ejercicios de Ki Nanbu Taiso, Kerikaku Taiso o Tenchi Undo.

Continuaron con series técnicas de combinaciones, pasando por los Katas, esta vez dirigidos por Francisco Villacampa, 6º Dan director técnico nacional, y finalizaron con la dirección de Fernando Barcos, 6º Dan, seleccionador nacional, campeón mundial y europeo, con los ejercicios de Randori tanto en su manera tradicional como en el trabajo Sotai (aprovechamiento de energía contraria).

Después de valorar el trabajo técnico, se pasó a la parte teórica, donde cada aspirante respondió preguntas que iban más allá de los conocimientos técnicos, considerando también los aspectos filosóficos y de apreciación personal, bases del fundamento del nanbudo que es la formación de buenas personas. Después continuaron los seis aspirantes a 2º Dan.

Los candidatos obtuvieron su nuevo grado, pero como les dijo el tribunal, es un premio a su trabajo y esfuerzo, que más allá de ser una meta final se convierte en una nueva responsabilidad. Dentro de unos días, cinco componentes de una delegación de Estados Unidos, con la presidenta de la Federación a la cabeza, pasarán unos días en Huesca y Sabiñánigo entrenando con Mariano Carrasco y Alma Lara para aprender los métodos de trabajo españoles y exportarlos a su país.

La última semana de julio, Mariano Carrasco en calidad de Dai Shihan, 9º Dan, dirigirá junto a Stephan Carell, Leo Rafolt y Serge Salvai el curso internacional de Nanbudo más importante del año en Playa de Aro (Gerona), donde durante una semana nanbudokas de África, Europa y América compartirán tatami.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión