El ayuntamiento de Sabiñánigo aprueba un presupuesto que supera los 13 millones de euros

Supone un 12% más que el ejercicio anterior debido a que se conocen algunas subvenciones que se van a recibir por parte de la DPH y la DGA.

Pleno del Ayuntamiento de Sabiánigo
Pleno del Ayuntamiento de Sabiánigo
H. A.

El pleno del Ayuntamiento de Sabiñánigo ha aprobado un presupuesto para 2023 de 13.400.000 euros, un 12% más que el ejercicio anterior debido a que se conocen algunas subvenciones que se van a recibir por parte de la DPH y Gobierno de Aragón. Las cuentas presentadas por el equipo de gobierno (PSOE) fueron apoyadas por PP y Cambiar Sabiñánigo, mientras que Ciudadanos y el PAR votaron en contra.

El concejal de Hacienda, Jesús Lacasta, ha explicado que los 340.000 euros del Plan de Obras y Servicios de la DPH se han incluido ya en el presupuesto, para la urbanización de las calles Travesía de Aragón y Sánchez Gastón. Además la tasa que pagan las compañías eléctricas y de gas por la ocupación del subsuelo del municipio “ha supuesto un ingreso mayor, por lo que hemos presupuestado algo más de lo que se ingresaba el año pasado”. Esto “permitirá realizar inversiones y ajustar las partidas de gasto que tienen que ver con combustible, gas y energía, porque aunque se mantienen los consumos, los gastos son más elevados”, añade el edil.

Entre las inversiones a realizar este año destaca la urbanización de calles que se realizará en parte con la enajenación de inmuebles del ayuntamiento que se quieren poner a la venta, así como garajes en la calle General Villacampa. Igualmente se invertirá en infraestructuras y bienes naturales, que tienen que ver con la adecuación de espacios en el entorno de Sabiñánigo, entre ellos la Tulivana, pero se atenderán otras cuestiones “que se irán determinando”. El presupuesto incluye otra partida para eficiencia energética e inversión en los pueblos.

Respecto al gimnasio municipal, Lacasta señala que es un proyecto que el PSOE “no ha descartado”. Sin embargo, recuerda que se puso en marcha el proceso de licitación, porque la financiación estaba prevista y ascendía a 500.000 euros. Pero con la subida de precios, el proceso de licitación quedó desierto. La revisión de precios “hace que el proyecto se vaya a los 800.000 euros”, indica el concejal, por lo que en las cuentas de este año “no se ha incluido”. No obstante, se podría plantear cuando se liquide el presupuesto de 2022, ya que habrá remanente de tesorería. “Cuando haya disponibilidad económica o incluso otra administración podría ayudar a financiarlo, se volverá a poner encima de la mesa”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión